Causa República Ganadera aún sin formalización, pese a evidencias de ausencia de ganado y que empresa adulteró información

“Hay elementos que ya deberían haber dado la pauta para que Fiscalía formalice la investigación, y pese a eso, no tenemos más que dos medidas cautelares de cierre de fronteras solamente para dos personas”, explicó abogado de la causa.

El abogado Juan Pablo Decia, que representa a damnificados de la causa República Ganadera, señaló a M24 que los números de la estafa son “escandalosos” y que la investigación “viene muy lenta”. La empresa, según detalló, tiene un pasivo de 80 millones de dólares, un activo que no superaría los 14 millones y 1.500 familias damnificadas.

República Ganadera era un fondo ganadero -una empresa que ofrecía inversiones en ganado a cambio de una rentabilidad anual- que a mediados de 2024 se declaró insolvente y cerró en noviembre de 2024 ante la imposibilidad de hacer frente al pago de sus inversores, tras informar un déficit millonario.

En diálogo con M24, Decia contó que la información que aportó la empresa al concurso, solicitado de forma voluntaria por sus dueños a fines del año pasado, no coincidió con los números reales que el síndico de la causa comprobó mediante el proceso concursal. “Se ha demostrado que la empresa adulteró los números que presentó ante la justicia concursal y que hubo una sobrevaluación del activo. Los activos que presentó la empresa no son los que efectivamente hay”, explicó el abogado.

En julio de 2024, la empresa, mediante declaraciones juradas, decía tener aproximadamente 64.000 animales. Sin embargo, en diciembre se informó que el rodeo no supera las 22.000 cabezas de ganado. El hecho, según explicó Decia, aportaría a la causa la comisión de un delito de fraude concursal para los implicados en la causa, que se sumaría a los delitos de apropiación indebida, estafa y de lavado de activos.

“Recién el 28 de julio se recibieron las primeras declaraciones de los imputados, a los nueve meses de haber hecho las denuncias, y todavía no han declarado los directores y las medidas cautelares vencen el 22 de agosto”, detalló el abogado. Los avances que se han logrado en la causa han sido la imposición de medidas cautelares -decretadas el pasado 10 de marzo- a Nicolás Jasidakis y Mauricio Mussio, responsables de la empresa, que debieron entregar sus documentos y tienen prohibido salir del país.

Sobre fines de mayo, los directores de la empresa propusieron la posibilidad de implementar un fideicomiso con República Ganadera, con la intención de recuperar el monto total que corresponde a los inversores, que se concretaría en un plazo de nueve años, según explicó el abogado Juan Vidiella a Radio Carve semanas atrás.

Decia aclaró que entiende que la Fiscalía está “saturada” y que la investigación de Conexión Ganadera se llevó “gran parte de los recursos”, pero aseveró que la causa República Ganadera es una maniobra de “dimensiones inusitadas”.

“Todas las denuncias tienen el patrón común de no tener el ganado que deberían tener y esa ya es la prueba evidente de que hubo, al menos, apropiación indebida y una presunta comisión de un delito de estafa”, sentenció Decia.

En cuanto al transcurso de la causa, dijo que “no puede ser” que aún no exista una formalización de la investigación cuando se tiene evidencias de que “el ganado que debería estar no está” y que la empresa adulteró sus activos. “Son elementos que ya deberían haber dado la pauta para que Fiscalía formalice la investigación y, pese a eso, no tenemos más que dos medidas cautelares de cierre de fronteras solamente para dos personas”, concluyó.

Fuente: m24