El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo papa será el más internacional de la historia
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes y, aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Estas son algunas de las claves del próximo cónclave:
. ¿Qué papa nombró a cada cardenal?
Ocho de cada diez cardenales que participan en el cónclave fueron nombrados por Francisco (108), frente a los 21 nombrados por Benedicto XVI y los 4 de Juan Pablo II.
. Número de electores
Una de las diferencias con respecto al cónclave que hace doce años se reunió para elegir a Jorge Bergoglio es el número de cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años el día de la renuncia o de la muerte del papa, que es mucho mayor que en otras ocasiones.
Si en 2013 eran 115 los cardenales electores, en 2025 figuran 135, que finalmente serán 133 después de dos bajas por motivos de salud: el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue.
Como un candidato necesita dos tercios para ser elegido: es decir, frente a los 77 votos que necesitaba hace 12 años, en esta ocasión necesitará diez más, 87.
. Edad
Dentro de la capilla la media de edad de los cardenales que rondará los 72 años y el grupo contará con 15 cardenales por debajo de los 60 años. Son 45 los que tienen entre 60 y 70 años y la mayoría (73) tienen entre 71 y 80
El más veterano en participar será el español Carlos Osoro Sierra, que cumplirá los 80 años el próximo 16 de mayo, mientras que el más joven será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania, obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los ucranianos.
. Continentes y naciones
Europa es el continente más representado con 53 cardenales, seguido de 37 americanos (16 de América del Norte, 4 de Centroamérica y 17 de Sudamérica), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía.
En las mesas dispuestas en la Capilla Sixtina estarán representadas 18 naciones europeas, 17 asiáticas y 17 africanas, así como 14 americanas y 4 de Oceanía.
Por primera vez 12 países estarán en un cónclave: Haití, Cabo Verde, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Suecia, Luxemburgo, Timor Oriental, Singapur, Paraguay, Sudán y Serbia.
. Corrientes del cónclave
Además de por las nacionalidades, las diferencias están marcadas por las distintas corrientes a las que pertenecen los cardenales que tendrán que elegir al nuevo papa.
EFE