Colocación de placa a la memoria en ex Jefatura de Policía de Montevideo

A partir de una petición de la Comisión de Ex Presos Políticos y Familiares 1968-1985, la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM) ha resuelto colocar en la Jefatura de Policía de Montevideo (Carlos Quijano 1310, esquina San José) una placa que recuerde los hechos ocurridos allí desde la década del sesenta hasta el 14 de marzo de 1985.

 

La Jefatura de Policía de Montevideo fue sitio de detención y tortura antes y durante la dictadura. Hay registro de que fue utilizado como centro de detención e interrogatorio de militantes políticos y sindicales. También funcionó como centro de reclusión de hombres y mujeres detenidos bajo el régimen de Medidas Prontas de Seguridad. Desde 1972, el 6to piso funcionó como cárcel para presos políticos.

 

Según la “Investigación Histórica sobre la Dictadura y el Terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985)” realizada por la Udelar, el 10 de junio de 1970 la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Senadores elaboró un informe en el que se denunciaba las torturas sufridas por hombres y mujeres detenidos en la Jefatura de Policía de Montevideo. “Está probado que el sistema de aplicación de trato inhumano y torturas a detenidos por la Policía de Montevideo es un hecho habitual y se ha convertido en un sistema frecuente, casi normal”, dice el informe.

 

En la Jefatura funcionaron reparticiones de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) que tuvieron como objetivo la vigilancia y represión de la movilización política, social y sindical antes y durante la última dictadura cívico-militar. El lugar sirvió también como centro de reunión para los civiles, policías y militares que integraron el Escuadrón de la Muerte, según las declaraciones del fotógrafo policial y miembro de esa organización clandestina y parapolicial, Nelson Bardesio.

 

Comisión de Ex Presos Políticos y Familiares 1968-1985