La votación en el plenario de la Cámara de Diputados comenzará este jueves y se extenderá durante varios días. El plazo constitucional para remitir el Presupuesto al Senado vence el viernes 17 de octubre.
La Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó este lunes en general el proyecto de ley de Presupuesto Nacional con 15 votos en 18, sumando el respaldo del Frente Amplio y del Partido Nacional, mientras que el Partido Colorado y el Partido Independiente se pronunciaron en contra.
La comisión había comenzado a sesionar a las 13:00 horas y, tras varios recesos intermedios, los diputados comenzaron finalmente a votar sobre las 18:00. La votación en el plenario de la Cámara de Diputados comenzará este jueves y se extenderá durante varios días ya que el plazo constitucional para remitir el Presupuesto al Senado vence el viernes 17 de octubre.
Aparte de esta aprobación en general, los diputados comenzaron a revisar más de 300 artículos del proyecto, que tiene en total más de 700; para la sesión de este martes quedaron pendientes aquellos que generan mayores diferencias entre las bancadas y los artículos aditivos y sustitutivos presentados por los distintos partidos. Según informó La Diaria, alrededor del 46 % de los artículos ya recibió aprobación unánime durante la jornada del lunes.
Se prevé que en la sesión de este martes los representantes del Frente Amplio expongan las reasignaciones presupuestales dirigidas a diferentes ámbitos, como a la educación, especialmente a la Udelar y a la UTEC, o al sistema de Justicia, sobre todo a la Fiscalía General de la Nación y el Poder Judicial, entre otros.
Entre los artículos del proyecto que blancos y colorados no votarán figuran aquellos que establecen modificaciones tributarias, como el Impuesto Mínimo Global, el IVA a compras por plataformas digitales en el exterior (el denominado Impuesto Temu) o el gravamen a la renta de uruguayos o residentes en Uruguay generadas fuera del país.
En conferencia de prensa, el diputado del Frente Amplio Alejandro Zavala recordó que estos cambios impositivos “son parte del financiamiento del incremento de gasto”, no solo para este próximo año sino con la mira puesta en el quinquenio. Para aprobarlos, el FA -sin mayoría en Diputados- espera conseguir el respaldo de Cabildo Abierto, sector que reclama aumentar los recursos presupuestales para los salarios militares y la Sanidad Militar.