Comisión del proceso de creación de la República Oriental del Uruguay inició actividades

Se realizarán actividades conmemorativas entre agosto de 2025 y julio de 2030

El Gobierno lanzó este miércoles el ciclo de actividades conmemorativas con el que, entre agosto de 2025 y julio de 2030,se  celebrará el bicentenario de los sucesos históricos que marcaron el nacimiento de Uruguay como Estado.

Así lo destacó durante una presentación que tuvo lugar en la sede central del Museo Histórico Nacional del país y que contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, encargado de presidir la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay, encargada de la organización de las celebraciones y el cronograma correspondiente.

Según Quirici, desde antes de asumir, las autoridades que tomaron posesión el pasado 1 de marzo decidieron darle a los festejos un “carácter de ciclo” y abarcar el período que va desde el 25 de agosto, cuando se cumplen dos siglos de la Declaratoria de la Independencia, hasta el 18 de julio de 2030, cuando se celebran 200 años de la Jura de la Constitución con la que se creó la república.

“Tenemos la oportunidad de empezar a recorrer este ciclo incorporando los debates del pasado, pero alimentándolos de lo más novedoso que se viene investigando y con la participación plural en términos políticos, pero también en términos de la construcción artística, comunicacional, que a la larga es lo que nos permite a todos también intentar educar un poco mejor”, destacó.

En esa línea, dijo que la intención de la comisión, que, a raíz de una decisión de que la celebración sea “nacional” y plural, integran representantes de los distintos partidos políticos del país, es apostar a la “descentralización” de los festejos con actividades en los 19 departamentos del país.

Además, acotó que estará dirigido tanto a los jóvenes como “a los más grandes” y que buscará integrar la mirada de diversos colectivos sociales, por lo que tendrá aportes respecto a los hechos históricos desde las perspectivas de las mujeres, los afrouruguayos y los pueblos originarios.

Durante la presentación, la directora nacional de Cultura, María Eugenia Vidal, adelantó que ya está en marcha y se prevé que culmine hacia 2028 la construcción del “Edificio Bicentenario” que ampliará el Museo Histórico Nacional, permitiendo la exhibición de “todo el acervo”, mientras que los representantes de los partidos políticos en la comisión agradecieron poder participar del ciclo de festejos.

El expresidente Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) sostuvo que la independencia de Uruguay fue producto de “17 años de lucha” y recordó que el irlandés John Ponsonby, conocido como Lord Ponsonby, fue el “partero” de ese “largo alumbramiento”.

“Miremos nuestra América, el mundo, las guerras. Somos un país de paz, de libertad, y se lo debemos a todos estos que aquí están en retratos, que se enfrentaron muchas veces entre ellos, pero que de esa lucha surgió esta forja nacional y este espíritu de libertad que nos sigue animando”, redondeó.

El evento se desarrolló en el patio del Museo Histórico Nacional (MHN). Asistieron la directora nacional de Cultura, María Eugenia Vidal; el director del MHN, Andrés Azpiroz, y los integrantes de la comisión Juan Pedro Mir, Ana Ribeiro, Guido Manini Ríos y Julio María Sanguinetti. También participaron las ministras de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y Vivienda, Tamara Paseyro, legisladores, autoridades gubernamentales y representantes de los partidos políticos.