CONDENARON A ASSE A PAGAR US$ 140 MIL POR MUERTE DE PACIENTE DE BELLA UNIÓN; LE INYECTARON UN MEDICAMENTO AL QUE ERA ALÉRGICA

CONDENARON A ASSE A PAGAR US$ 140 MIL POR MUERTE DE PACIENTE DE BELLA UNIÓN; LE INYECTARON UN MEDICAMENTO AL QUE ERA ALÉRGICA
Un Tribunal de Apelaciones Civil confirmó una condena a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), por la muerte de una paciente en Bella Unión luego de que le administraran por vía intravenosa una medicación a la que era alérgica. Deberá indemnizar al esposo e hijos de la fallecida con un total de US$ 140.000.
Una mujer de 63 años ingresó al Hospital de Bella Unión el 10 de abril de 2017. Días atrás había sido internada y luego dada de alta, pero volvió en esa fecha con una molestia abdominal y una esquimosis. La atendió el mismo médico que ya la había revisado en otras oportunidades, quien ordenó el pase a emergencias para que le sea suministrado un calmante y posterior pase a un cirujano.
Luego de la primera revisión, la atendió una doctora que se encontraba de guardia. Fue ella quien ordenó el suministro de penicilina, medicamento al que la mujer era alérgica. Si bien la médica aseguró ante la Justicia haber realizado un cuestionario exhaustivo a la paciente, así como la revisión de la historia clínica, esto no pudo comprobarse.
Al momento de enterarse que le estaba siendo inyectada esta sustancia, la paciente dio aviso a una enfermera, pero ya era tarde. Sus dos hijas -de un total de seis hijos- vieron que su rostro comenzaba a tornarse de color morado y la llevaron casi arrastrando hacia una camilla de cuidados intensivos. Minutos después, falleció.
A raíz de esta situación la familia inició dos procesos: uno penal y otro civil. El primero terminó con el enjuiciamiento con prisión de la doctora, mientras que el otro tuvo su resolución recientemente y se definió una condena a ASSE.
La demanda fue presentada por el esposo y los hijos de la fallecida, quienes reclamaron US$ 280.000 por responsabilidad médica, aunque la jueza Maiara Bopp decretó un monto menor, que fue confirmado por el Tribunal de Apelaciones.
Entre los reclamos estuvo el “dolor previo a la muerte” de la mujer, ya que había estado internada días atrás —este rubro no fue aceptado—, así como daño moral a los familiares.
Según presentaron ante la Justicia, al momento de la consulta con la doctora las hijas de la mujer entregaron un papel en el que informaban sobre la alergia. Quien luego fue condenada, admitió no haberlo leído en detalle. Además, se constató que en la historia clínica figuraba esta información.
FUENTE: El País

Puede ser una imagen de ambulancia y texto que dice "AMBULANCIA INC ISTITUT EORTO EOATS TRAUI sse asse asse delos los asndelos delos watskeskulodeEstado Estado waduskeStuddel Administración de Servicios de Salud del Estado Ministerio TINI Desarrollo de Social Social"