Según la fiscal, Besozzi autorizó “sucesivos y crecientes adelantos de dinero a Adeoms a efectos de que saldara deudas correspondientes a cheques sin fondos y librados contra cuenta suspendida”.
A raíz de distintas interceptaciones telefónicas donde el exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, conversaba con distintos jerarcas municipales como también funcionarios, la fiscal Stella Alciaturi pidió la formalización del proceso contra el nacionalista. De esas llamadas se desprenden ocultamiento de sobrefacturación, hospedaje para militantes del Partido Nacional –entre ellas a quien fuera precandidata a la Presidencia, Laura Raffo-, como también envío de maquinaria a cambio de votos.
De las transcripciones de los distintos diálogos que mantuvo Besozzi con jerarcas y funcionarios municipales, a las que tuvo acceso M24, se desprende que el puntapié de la causa fue una conversación que tuvo con Martín Herling, presidente de Adeom en Soriano, que fue formalizado por el incendio de una oficina del gremio municipal en el teatro 28 de Febrero.
Adelantos a Adeom
Según la fiscal, Besozzi, mientras era intendente, autorizó “sucesivos y crecientes adelantos de dinero a Adeoms a efectos de que saldara deudas correspondientes a cheques sin fondos y librados contra cuenta suspendida, aún cuando en algunos casos estos adelantos totalizaban una suma mayor a la recaudación del sindicato, y aun cuando varios funcionarios habían denunciado que hacía meses que los descuentos efectuados no se volcaban a los rubros requeridos”.
En ese sentido, Alciaturi sostuvo que de la información primaria brindada por el Banco República no surge que la comuna “descontara a la asociación gremial los adelantos recibidos, ya que en los meses en que se registra el diálogo además de los adelantos surgen transferencias de la totalidad de la recaudación del gremio, y ninguna de la asociación hacia la intendencia”.
A su vez, del estudio de las interceptaciones telefónicas surgió una trama de corrupción por la toma y venta de materiales de construcción que eran de la comuna. Según el escrito, “en oportunidad de las detenciones la Fiscalía recibió la declaración de alguno de los imputados que accedieron a prestar la misma en presencia de sus defensores”. De estas, planteó Alciaturi, surgieron varias afirmaciones en el “sentido de que la cúpula municipal conocía las maniobras realizadas” y que las contrataciones laborales se realizaban “en función de afinidad política con el señor intendente sin contar para nada con la mínima idoneidad para los cargos”.
En ese sentido, mencionó el caso del coordinador de obras Wilson Rivero, como también del encargado de Logística Jonathan Torres. “Las contrataciones se realizaban en proporción a las contribuciones a la campaña electoral de la lista 903, y que existían funcionarios de jerarquía que tenían emprendimientos o empresas particulares cuyos intereses confluían con los de la intendencia , pese a su cargo, o cuyos familiares se beneficiaban con contrataciones superiores a las del resto de las empresas”, indica el escrito.
Hospedaje a blancos
En el escrito, se señala que en febrero de 2024, en plena campaña rumbo a las internas, la Intendencia de Soriano reservó a “una sola factura por convenio complementary para la señora Raffo y su comitiva”. “El convenio ‘complementary’ habilita a la intendencia a utilizar quince habitaciones por mes en forma gratuita; no obstante lo cual, la presencia de la contadora Raffo, no se relacionaba con actividad alguna de la intendencia sino que era estrictamente en razón de la campaña electoral de la lista 903”, apunta Alciaturi.
La Fiscalía señaló que, posteriormente a la incautación de las boletas correspondientes a los hoteles referidos, Besozzi solicitó la modificación de la facturación “la que debía hacerse a nombre de la agrupación 903, pese a que los hospedajes se habían efectuado desde cinco meses a más de un año antes de las incautaciones realizadas”.
En ese sentido, se apunta que la incautación de las facturas se realizó el 20 de setiembre de 2024, “y como se realizó en varios hoteles de plaza simplemente indicando fechas no generó demasiada alarma en los imputados, pero el día 27 de setiembre se realizó la incautación de las facturas del Hotel de la localidad de Palmar, donde se realizó un encuentro de jóvenes del Partido Nacional”.
Maquinaria a cambio de votos
Por otra parte, la fiscal indica que hubo una “coordinación” para enviar maquinas al camino del Rincón del Ruiz a solicitud de un hombre que le prometió a Besozzi votos “si se le arreglaba el camino”.
Besozzi le dijo al hombre que no pueden ser “como los bomberos” porque tenía que “terminar a un lado y después para otro, pero están para ir están terminando en algún lado y se quedan para ahí”. Y el hombre le contestó: “Bueno, Guillermo, mandame unas cuantas porque acabamos. Yo le voy a decir eso, y unos cuantos votos te voy a conseguir”.
Por otro lado, según el escrito de la Fiscalía, un hombre que posee maquinaria contratada para la intendencia sorianense, es esposo además, de una funcionaria municipal. En ese marco, la fiscal señaló que “ambos mantienen un club político de la fracción política del intendente”.
“De la intervención realizada se desprende que, desde larga data , le estaban abonando aproximadamente el doble de las horas realmente trabajadas y, no obstante, surge del diálogo en el mes de octubre de 2024 que constataban una adulteración grosera en los registros”, pero no se realizó denuncia alguna al respecto.
Del diálogo con estas personas y otros contratados surge que estos recortes o modificaciones se realizaron como consecuencia de la presente investigación. La Fiscalía encontró que jerarcas de la comuna, como Torres y el contador Besozzi, estaban al tanto de los casos de sobrefacturación de las horas trabajadas por la máquina en el vertedero.
Fuente: M24