El Gobierno lanzó un diálogo nacional para diseñar modelo de seguridad pública

Su ejecución comenzará en marzo 2026

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi y del ministro del Interior, Carlos Negro, el gobierno presentó este lunes el proceso de elaboración del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025–2035. El objetivo es construir un modelo propio de política de seguridad a partir de un amplio diálogo político y social, que se extenderá hasta fin de año.

“Queremos un modelo uruguayo en política de seguridad pública. No vamos a hacer más de lo mismo”, afirmó Negro durante el lanzamiento, en el anexo de la Torre Ejecutiva. “Haremos una política de largo plazo para lograr cambios a un problema estructural”, agregó, y destacó que la seguridad no debe entenderse solo como una cuestión policial.

El ministro remarcó que el nuevo plan seguirá cuatro ejes prioritarios: homicidios, violencia, control de armas y reforma penitenciaria. El proceso de diseño se estructurará en cinco etapas, que van desde el diagnóstico técnico hasta la validación social, con la participación de partidos políticos, organismos del Estado, expertos, organizaciones sociales, empresas y sindicatos.

Negro repasó algunas de las acciones impulsadas en los primeros meses de gestión. Habló de aumento del patrullaje, trabajo con base en evidencia, fortalecimiento de la policía comunitaria, reformas en salud mental, educación policial y política de género, así como inversión en tecnología y coordinación con organismos internacionales como el BID y la ONU.

“El Ministerio trabaja en dos velocidades: gestión de la emergencia y planificación. Estamos cambiando la rueda con el auto en movimiento”, graficó el jerarca.

El plan contará con el apoyo de organismos internacionales como el BID, la CAF, el Mercosur, la ONU y la OEA. Su ejecución comenzará en marzo de 2026.