El intendente Carlos Albisu anunció solicitud de financiamiento a largo plazo para transformar Salto

El intendente de Salto, Carlos Albisu, informó que el Gobierno Departamental está enviando hoy a la Junta Departamental una solicitud para contraer un financiamiento a largo plazo, una herramienta que —según expresó— permitirá “empezar a cambiar el rumbo de Salto”.
“El departamento necesita dar un salto hacia adelante y salir del estado casi de parálisis en el que se encuentra desde hace muchos años. Y para lograr ese objetivo, el papel que debe jugar el Gobierno Departamental es muy importante. Eso fue lo que le propusimos a la ciudadanía y eso fue lo que votaron los salteños”, afirmó Albisu.
Un proceso transparente y con control institucional
El intendente explicó que este procedimiento implica una serie de pasos formales: la intervención del Tribunal de Cuentas, la aprobación por dos tercios de la Junta Departamental, y posteriormente, la elaboración del pliego, el llamado a licitación pública y la adjudicación final, un proceso que demandará varios meses.
La solicitud prevé una autorización para acceder hasta un máximo de 60 millones de dólares, en Unidades Indexadas, con un plazo de repago máximo de 20 años y una tasa de interés que no superará el 8% anual.
Albisu subrayó que “más del 55% de los recursos se destinarán exclusivamente a obras y mejoras de servicios”, y adelantó que antes de que la Junta Departamental vote el proyecto, el Ejecutivo enviará su Plan de Inversiones 2026-2030, “para que todos los salteños sepan cómo se van a invertir los fondos”.
Recuperar el orgullo de ser salteños
El intendente destacó que esta herramienta financiera permitirá reordenar las finanzas, reestructurar el endeudamiento heredado del gobierno anterior, que supera los 50 millones de dólares, y al mismo tiempo impulsar una agresiva política de recuperación de infraestructura urbana y rural.
“No podemos conformarnos con solo pagar sueldos y ver cómo Salto se deteriora día a día. Necesitamos obras que impulsen la actividad económica, generen empleo y mejoren la calidad de vida de los salteños”, afirmó.
Entre los ejes mencionados por Albisu se incluyen la recuperación vial, el mejoramiento de la caminería rural, la ampliación del alumbrado público, la modernización de parques y accesos a la ciudad, la atención a los municipios del interior y un plan de modernización de la flota y maquinaria municipal.
Un compromiso con todos los salteños
El jefe comunal convocó a todos los actores políticos y sociales a sumarse a esta etapa de transformación. “Confiamos en que los ediles estarán a la altura de las circunstancias. A todos nos une el deseo de ver crecer a Salto, y esta herramienta es fundamental para comenzar a construir un nuevo tiempo”, expresó.
Albisu recordó que mecanismos similares ya fueron utilizados por otros departamentos —como Canelones, Maldonado, Florida, Rocha y Rivera— para financiar obras de impacto, y aseguró que el Gobierno de Salto “está en condiciones de asumir sin sobresaltos los compromisos que implicará este financiamiento”.
Aseguró que se destinará como máximo el seis por ciento de los ingresos anuales proyectados del Gobierno de Salto, para amortizar los recursos que lleguen a través de este mecanismo.
“Somos optimistas. Con transparencia, con decisión y con trabajo, vamos a sacar a Salto adelante. No existen recetas mágicas: existen proyectos, compromiso y ganas de hacer. Los invito a todos los salteños a construir juntos un futuro mejor”, concluyó.

