En 2024 murieron 434 personas por siniestros de tránsito; representa un aumento de 2,8 %

La Unasev anunció la creación de un Plan Nacional de Seguridad Vial

Durante 2024 se registraron 21.957 siniestros de tránsito, lo que representó un aumento de 4,9 % en comparación con el año anterior, según el informe anual de siniestralidad vial correspondiente a 2024, presentado este jueves en actividad realizada en Torre Ejecutiva.

En dichos siniestros resultaron lesionadas 27.300 personas, un incremento de 5,7 % con respecto a 2023, y fallecidas 434, lo que significa un 2,8 % más que el año previo.

Las personas de entre 15 y 24 años representan el 55,5 % del total de heridos y el rango etario de 20 a 24 fue el más afectado. En relación al sexo de los lesionados, 6 de cada 10 fueron hombres, por lo que se mantuvo la proporción de años anteriores.

El 64,8 % de los lesionados circulaban en moto, 19,9 % en auto o camioneta, 7,5 % eran peatones, 4,5 % se trasladaban en bicicleta, 1,1 % en ómnibus, 0,9 % en camión y 1,2 % en otros medios de transporte.

El 49% de los fallecidos circulaban en moto en el momento de los accidentes, 30,6 % en auto o camioneta, 12,9 % eran peatones, 5,1 % ciclistas, 2,1 % se trasladaban en camión y 0,2 % corresponden a maquinaria industrial. El 39,6 % se ocasionó entre las 20:00 horas del viernes y las 08:00 del lunes.

Además, de 18.222 controles de alcohol en sangre realizados a conductores involucrados en siniestros, el 94,5 % evidenció un resultado negativo y el resto, positivo.

Todos estos datos son cifras divulgadas a su vez en el portal de Presidencia de la República.

Plan nacional

En el marco de la presentación del informe, las autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) anunciaron la creación del Plan Nacional de Seguridad Vial, en coordinación con la sociedad civil, la academia y el sector privado.

En su alocución, el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera, remarcó que es indispensable mantener la política de no consumir alcohol al conducir vehículos y atender a los departamentos con mayor índice de siniestralidad.

También sostuvo que la Fiscalía de Seguridad Vial será fundamental para disminuir los siniestros, así como reglamentar la ley de tránsito y lograr mayor involucramiento de la sociedad en las políticas viales.

En relación a las cifras del informe, Metediera aclaró que no se pretende “comparar gestiones políticas con números de fallecidos”, sino que el objetivo es mejorar la situación.

Según se informó, el próximo mes comenzará la campaña de prevención Mayo Amarillo, cuyo lema será “Movilidad humana, responsabilidad humana”.

Ver informe de Canal 5 Noticias:

El presidente de Unasev, Marcelo Metediera, sostuvo que las cifras de siniestralidad son preocupantes para el Uruguay.

El jerarca apuntó a la reglamentación de la ley de tránsito con la creación de la libreta por puntos y la creación de un Plan Nacional de Seguridad Vial como objetivos centrales de su gestión.

Sobre la librera por puntos, dijo a Canal 5 Noticias que será un “cambio muy importante” para abordar esta problemática.

(Noticia actualizada)

Foto: Presidencia