La diputada frenteamplista Inés Cortés se refirió, en Justos y pecadores, a las repercusiones que tuvo la tragedia de los dos niños asesinados por su padre, en Río Negro, el viernes pasado. Entre ellas, que organizaciones sociales solicitaron derogar la ley de tenencia compartida, conocida como corresponsabilidad en la crianza.
Cortés sostuvo que el tema fue tomado por el Frente Amplio y recordó que cuando fue aprobada la referida ley, en 2023, la coalición de izquierda no estuvo de acuerdo.
“Nosotros nos comprometimos, en caso de ganar las elecciones, en rever está ley. Obviamente, no tenemos las mayorías necesarias, por lo que hay que hacerlo en el marco de acuerdos con la oposición”, sostuvo.
Desde el oficialismo, “estamos pensando en una ley marco de protección a las infancias contra las violencias, no sólo intrafamiliar, sino también territoriales. Tenemos cifras que nos están hablando de una desprotección importante de nuestras infancias y adolescencias con los reportes anuales”, agregó.
En esta línea, afirmó que ven “con preocupación”, en el ámbito de la violencia intrafamiliar y de género, los artículos 4 y 6 de la ley de tenencia compartida, así como el artículo 15.
“Los dos primeros artículos hacen referencia a una eventual situación de denuncia de violencia de género de uno de los progenitores hacia el otro, las medidas de protección se aplican para quien denuncia pero no así para los hijos, se apliquen para quien denuncia pero no así para los hijos a cargo de en caso de que haya hijos en el vínculo”, señaló.
En cuanto al artículo 15, dijo que establece que “en caso de que sí sea necesario dictaminar estas medidas de protección cautelares, de todas maneras no se suspendería el vínculo, sino que además tendrían que continuar de algún modo ese contacto en un lugar público, o con visitas, o con presencia de terceros, lo cual es preocupante y va un poco contra el principio precautor de familia”, subrayó.