Gobierno de Salto avanza con importante intervención vial en La Chinita y Jardines de Daymán

Gobierno de Salto avanza con importante intervención vial en La Chinita y Jardines de Daymán

 

La Dirección de Obras del Gobierno de Salto intensificó los trabajos en una importante intervención vial en los barrios La Chinita y Jardines de Daymán, un sector de gran relevancia residencial y turística para el departamento.

Estas tareas buscan dar una respuesta efectiva a un reclamo de larga data de los vecinos, mejorando sustancialmente la circulación tanto para los residentes como para los miles de visitantes que se hospedan en esta zona de Daymán.

La intervención se inició en la calle Los Molles y se ha ido extendiendo progresivamente hasta alcanzar la calle Luis Suárez, en el tramo comprendido entre la Plaza Tierra de Campeones y la Ruta 3.

Los trabajos se concentran en tres frentes esenciales para garantizar la durabilidad y funcionalidad de la infraestructura. En primer lugar, se realiza la limpieza y profundización de cunetas, una tarea clave para optimizar el drenaje de aguas pluviales. Paralelamente, se lleva adelante la nivelación y conformación de la capa de ripio en las calles, asegurando una correcta pendiente que evite la acumulación de agua. Finalmente, se ejecuta la recuperación general de la trama vial, afectada por el uso y las inclemencias del tiempo.

Esta obra no solo beneficia a las numerosas familias salteñas que eligieron esta zona como su lugar de residencia, sino que también resulta fundamental para la operatividad del sector turístico. La Chinita y Jardines de Daymán constituyen una zona neurálgica, puerta de acceso a gran parte de la oferta de alojamientos y parques termales privados del área. La mejora en la caminería representa, por tanto, una inversión directa en la calidad del servicio que el Gobierno de Salto brinda a quienes visitan el principal centro termal del departamento.

La Dirección de Obras mantiene un ritmo de trabajo sostenido y prudente, con el objetivo de asegurar que las reparaciones se consoliden adecuadamente antes de la llegada de nuevas lluvias. De esta manera, se garantiza la perdurabilidad de la inversión pública y se minimiza el riesgo de nuevos deterioros en el corto plazo.