En julio se dispuso una franja de descuento para los primeros 20 kilómetros de la frontera. Ahora, se amplía a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros
En julio de este año se dispuso una franja de descuento en los combustibles para los primeros 20 kilómetros de la frontera. Este miércoles, en Melo, el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, anunció la ampliación a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros.
La nueva medida supone un descuento en las naftas del 50% del aplicado para los primeros 20 kilómetros de la línea fronteriza con Brasil o Argentina. De esta forma, se asegura una respuesta para los lugares más alejados de la frontera, que también están afectados.
Vallcorba se reunió con representantes del Centro comercial e industrial de Cerro Largo. Dijo que este tipo de reuniones son útiles para intercambiar sobre la problemática de cada departamento. “Es un estilo de trabajo que desde el ministerio venimos impulsando desde que asumimos”, afirmó, acompañado por el asesor Santiago Soto.
Informó que parte de la reunión con el centro comercial implicó hacer una evaluación de los resultados de las medidas anunciadas en junio de 2025 en una recorrida anterior por departamentos fronterizos, beneficios que comenzaron a aplicarse en julio.
En esa ocasión aumentó la devolución del impuesto específico interno (Imesi) en los departamentos en frontera con Brasil, de 24 a 32%. Ese era el nivel que, de acuerdo al relevamiento de valores realizado, era necesario fijar para que los precios internos del lado uruguayo pudieran competir con el brasileño. “Los resultados han sido muy positivos”, sostuvo.
Otros descuentos
Vallcorba confirmó que en noviembre estará rigiendo la reglamentación de la ley que previó un conjunto de medidas que implicaron beneficios para la frontera. Esto incluye: la rebaja de impuestos, en particular del IVA; la exoneración de aportes patronales para la contratación de nuevos trabajadores, y la implementación de un régimen simplificado de importación.
Vallcorba advirtió que la medida no solo busca evitar la compra de combustible en el exterior, sino también limitar los efectos asociados a ese traslado.
El subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, informó este miércoles desde Melo que se extenderá el beneficio de la devolución del Imesi para las naftas en zonas de frontera.
La medida contempla la creación de una segunda franja que abarcará desde los 20 hasta los 60 kilómetros de los pasos fronterizos con Brasil y Argentina. En esa área, el descuento será del 15 %, equivalente a la mitad del aplicado en la primera franja, que cubre hasta los 20 kilómetros de la frontera.
El jerarca explicó que el gobierno viene evaluando mes a mes la evolución de los precios del combustible en ambos lados de la frontera, lo que ha derivado en ajustes en la devolución del impuesto.
Vallcorba advirtió que la medida no solo busca evitar la compra de combustible en el exterior, sino también limitar los efectos asociados a ese traslado. “Cuando uno se traslada al otro lado ya no solo carga nafta, sino que hace otras compras con un conjunto de efectos negativos para el país”, expresó.
El subsecretario reconoció que “ha sido una vieja demanda” incluir a las localidades ubicadas más allá de los 20 kilómetros de la frontera, que hasta ahora quedaban excluidas, como es el caso de Melo. Para el jerarca, “tener saltos discretos tan marcados” -como pasar de una devolución de 32 % a 0 %-, genera “incentivos muy importantes” para que comiencen a haber “traslados internos”.
Esto, de acuerdo al economista, hace que se empiecen a tener “problemas en la frontera interna”, lo cual “genera inequidades y una situación de venta informal de combustibles”. Al respecto, Vallcorba sostuvo que “es necesario tratar de combatir desde distintos frentes” y propiciar condiciones para que la venta formal de combustible pueda realizarse y “ser competitiva”.
Para atender esta situación, el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento un proyecto de ley con la ampliación de la franja en la que se aplicará la devolución del Imesi. En tal sentido, se establecerá una banda entre los 20 y los 60 kilómetros donde la devolución será del 15 %. Esta nueva normativa alcanzará a la ciudad de Melo, “pero también a otro conjunto de localidades más pequeñas”.
Asimismo, recordó que en julio la rebaja se incrementó en toda la frontera con Brasil y pasó de 24 % a 32 %. “Ese era el nivel que, de acuerdo al relevamiento de precios que nosotros hacíamos, era necesario fijar para que los precios internos del lado uruguayo pudieran competir con el lado brasileño”, dijo y añadió: “Y los resultados han sido muy positivos”.
Los datos oficiales muestran un aumento en las ventas de nafta en la franja de los 20 kilómetros donde rige el beneficio. Al respecto, Vallcorba indicó que en julio, la devolución del Imesi por la venta de nafta en la frontera (en el radio de 20 kilómetros que es donde se aplica en la actualidad), aumentó un 35 %.
“Solo en el mes de julio”, remarcó, y complementó: “Cuando comparamos, por ejemplo, el dato de agosto del 2025 con agosto del 2024, lo que vemos es que las ventas de naftas han aumentado un 57 % en esta franja de los 20 kilómetros”.
Vallcorba también adelantó que en noviembre comenzará a regir la reglamentación de otras disposiciones aprobadas para los departamentos fronterizos: la rebaja del IVA, la exoneración de aportes patronales para la contratación de nuevos trabajadores y la implementación de un régimen simplificado de importación, cuya reglamentación se está terminando de elaborar.
“Nos parece que es una batería muy importante de medidas, que no van a resolver los problemas de la frontera, pero que son un primer paso para avanzar, para generar respuestas de política pública ante esos problemas”, manifestó el subsecretario y agregó que, a partir de la evidencia que se genere con la evaluación de resultados, y “siempre en discusión y en contacto con los distintos actores que están directamente involucrados en el territorio”, se podrán “discutir nuevas medidas y nuevas soluciones”.
Fuente: Presidencia