“El cuidado dejará de ser concebido como una carga privada para asumirse como un derecho social y un pilar del bienestar social uruguayo”, señala la propuesta

El Plan Nacional de Cuidados 2026–2030 fue presentado este martes tras un proceso de elaboración colectiva junto a las instituciones que integran la Junta Nacional de Cuidados (JNC), órgano rector del Sistema Nacional de Cuidados.
Durante el lanzamiento, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, destacó que el plan “tiene una perspectiva centrada en las personas y las comunidades” y recordó que “desde su origen, el sistema aspira a la universalidad, a llegar a toda la población con servicios de cuidados de calidad acordes a las necesidades de las personas”.
Civila reconoció que uno de los principales retos del nuevo plan será el financiamiento del Sistema de Cuidados, tema que —dijo— “forma parte del proceso de discusión del Diálogo Social”. Además, adelantó que la propuesta incluye “transformaciones en el acceso al sistema”.
El documento enfatiza que “el cuidado dejará de ser concebido como una carga privada para asumirse como un derecho social y un pilar del bienestar social uruguayo” y en su presentación, la Junta Nacional de Cuidados reafirmó “el compromiso del Estado uruguayo con avanzar en la garantía del derecho universal al cuidado”.
Aquí se puede acceder al plan completo presentado por la Junta Nacional de Cuidados

