Impuesto mínimo global pone en riesgo inversiones y puestos de trabajo, afirmó Buero

Entrevista a Enrique Buero, presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay

El presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, Enrique Buero, se refirió en Justos y pecadores a las modificaciones al  impuesto mínimo global, anunciado por el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, al señalar que “la Cámara de Zonas Francas, incluso ahora con el texto a la vista de lo que se está proponiendo incorporar, sigue manteniendo su misma postura. Por un lado, ya sabemos, está toda la discusión de lo que consideramos que es inoportuno e  innecesario avanzar en este momento con la implementación de este impuesto por  toda la coyuntura que ya hemos mencionado varias veces, que son solamente 50 países los que lo han incorporado de unos 140 países”.

En esta línea, sostuvo que el proyecto de ley “nos  implica unos desafíos en materia de competitividad que entendemos innecesario que el país tome, que ponen riesgo, de alguna manera, inversiones y  empleos. Las Zonas Francas generan mucho empleo y también nos dificulta la  captación de nuevas inversiones”.

Señaló que, por un lado, está el debate de si es oportuno o no, la concreción del referido impuesto y, por otro, la forma en cómo se está implementando.

“Ahí nosotros somos muy  claros en decir que en virtud de lo que establece la ley de Zonas Francas, en sus  artículos 19 y 25, es necesario poner a texto expreso que el impuesto no  aplicará a los contratos vigentes de las empresas de Zonas Francas, porque de esa manera es como se respetan los derechos adquiridos en virtud de esos  contratos y de lo que establece la ley”, subrayó.