Inmujeres actualizará datos sobre prevalencia de violencia basada en género

Inmujeres actualizará datos sobre prevalencia de violencia basada en género

La última encuesta sobre violencia de género y generaciones fue realizada en 2019, recordó la directora del organismo.

La directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, detalló las principales iniciativas del organismo en el período durante la entrevista con Info24. En primer lugar, Xavier mencionó que el instituto destinará recursos a “reforzar los servicios” que ofrece, “que tienen carencias por no poder dar respuestas a toda la demanda”, indicó en la entrevista.

Además, instalará “servicios de atención a varones violentos en tres departamentos”, debido a que “se necesita un cambio cultural y por eso hay que trabajar sobre varones que generan estas violencias”.

También remarcó “la necesidad de realizar una encuesta” que releve “la prevalencia” de la violencia en materia de género y generaciones “para que la política pública esté basada en evidencia”. La última vez que se realizó esta encuesta fue en 2019, recordó.

Por otra parte, indicó como objetivo el fortalecimiento de los equipos que supervisan a los servicios del Ministerio de Desarrollo Social gestionados por organizaciones de la sociedad civil.

Y por último, mencionó “la promoción de la participación de las mujeres” en la vida política, social y civil. En este marco, Xavier recordó que Uruguay está por debajo en materia de integración de las mujeres en los ámbitos parlamentarios.

Aclaró que “dentro de las restricciones presupuestales” y en el marco de un proyecto presupuestal “que no fue lo que pedimos, como ningún área del gobierno logró lo que pedía”, observó “avances” para Inmujeres, con un “sinceramiento de la linea presupuestal de base de 2024”, con un “incremento producto de ahorros y redistribuciones dentro del Ministerio”.

Uruguay debe abordar la problemática de la violencia vicaria

Xavier indicó que 13 casos de violencia vicaria en dos años es “un número muy importante”, en le marco de un tema que “debemos discutir y conceptualizar ampliamente” porque “se trata de anteponerse a las resoluciones fatales”.

La violencia vicaria hoy está definida dentro de la violencia de género, un asunto por el cual aún no estaban “dados los consensos” ni se “visualizaba” durante la discusión parlamentaria de la Ley n.º 19.580 Integral de Violencia basada en Género. En la actualidad, recordó Xavier, varios países incorporaron a su normativa la definición de violencia vicaria.

Xavier entiende que este es un momento para que este asunto pueda “discutirse y conceptualizarse” no solamente desde el punto de vista parlamentario sino “también en todo el sistema de respuesta judicial”, porque “lo importante es saber que esta realidad existe y ver qué cosas se pueden hacer antes”.

Por otra lado, recordó que los jueces contaban con la posibilidad de compartir la tenencia de un hijo o hija “cuando el interés superior del niño determinara de qué manera los padres iban a compartir su crianza”. Con la normativa sobre Tenencia Compartida, “la ley permite que aun existiendo padres violentos pueda haber revinculación”. “Hay que evaluar el riesgo, estas realidades existen y muchas veces los padres cometen estos hechos contra sus hijos para dañarla a ella”, indicó Xavier.

Fuente: m24