Más de 191 mil votos y una treintena de ediles: el éxito de las “colectoras” de votos del FA que el sector de Bergara pone en la mira
Los sublemas de la 711, Sumemos y la 2040 en el Frente Amplio sumaron 191 mil votos en todo el país; el sector de Bergara les sale al cruce pero con escasas chances de generar cambios en el Frente Amplio
Fuente: El Observador | Ramiro Pisabarro
Por Ramiro Pisabarro
Es un tema “de principios”, se negó Mario Bergara. El líder de la lista 95 le cerró la puerta a cualquier tipo de estrategia de colectora de votos y en octubre del año pasado se llevó un trago amargo cuando quedó con solo una banca en el Senado y dos en Diputados.
Siete meses atrás sostuvo que el Frente Amplio debería discutir su cometido, y este domingo, ya como intendente electo, en su entorno vuelven a reclamar “el fin de las colectoras”.
No es un debate que todos quieran dar en el oficialismo, al que esta estrategia de saturación de listas aportó este domingo al menos 191 mil votos en todo el país, según los datos a los que accedió El Observador. Se trata de la alianza tejida entre la lista 711 –cuyo senador Felipe Carballo resultó electo en octubre bajo esa misma táctica–, el movimiento Sumemos –del dirigente vazquista Humberto Castro – y del Espacio 2040 del empresario canario Yamandú Costa.
Los tres son senadores –Carballo es titular y los otros dos son suplentes por el sector de la vicepresidenta Carolina Cosse – y reeditaron en mayo la estrategia de octubre: acumular para un mismo sublema con múltiples listas que, por sí solas, tendrían muy poca visibilidad y que como mucho en Montevideo pasan de los 5 mil votos.
En Montevideo obtuvieron cuatro de los 17 ediles frenteamplistas que tendrá la Junta Departamental. Van a ser la segunda bancada más fuerte del oficialismo detrás del MPP, que tendrá seis. Eso significa que en el deliberativo departamental tendrán el doble de representantes que la propia lista 95 del intendente electo Bergara.
Solo en la capital, a fuerza de 44 listas acumulando bajo el sublema “Compromiso Sumemos Uruguay”, sumaron al menos 100 mil votos.
En Canelones, con 30 mil adhesiones a su favor, obtuvieron tres de las 18 bancas oficialistas en la Junta.
Entre todos los departamentos suman de 30 a 34 ediles, dependiendo del conteo de los votos observados. Salvo en Durazno, tendrán representantes en todos los pagos del país. “Los indeseables se juntaron y sacaron más de 180 mil votos”, ilustra un militante de ese espacio.
Liliam Kechichian, quien asumirá como senadora tras el triunfo de Bergara en Montevideo, volvió a arremeter contra las colectoras en una entrevista con En Perspectiva y llamó a una “reflexión política” dentro del Frente Amplio, preguntándose “a quiénes representan” este tipo de estrategias. Similares aseveraciones había lanzado pocos meses antes el propio Bergara: “Los que entran en el Senado a partir de las colectoras, ¿qué es lo que están representando? (…) Desvirtúa completamente lo político y lo electoral”, declaró en Desayunos Informales.
La cruzada de los Seregnistas lleva varios años y concita escaso eco en la Huella de Seregni. En el Frente dan como un hecho que el sector del intendente elevará formalmente un reclamo para librar el debate, pero el tema aún no está en agenda de nadie, ni siquiera de los aliados emepepistas, según reconstruyó El Observador.
El propio Fernando Pereira rehusó meses atrás pronunciarse sobre este tema: “Hay que discutirlo, yo no voy a opinar así tan rápidamente porque en general bailo al ritmo de la música y nunca más rápido que ella”, contestó en el streaming de El Observador a pocos días de la victoria de Orsi, luego de las críticas disparadas por Bergara a las colectoras. “Hoy no es el momento de discutir ese tema. Acaba de terminar una elección. Probablemente dentro de un par de años el Frente Amplio tenga que asumir estas discusiones y otras”.
No solo en la izquierda existen las colectoras, aunque sí protagoniza desde 2019 los casos más sonados. Este domingo también salió beneficiado el dirigente blanco Santiago Caramés al ganar dos ediles con una estrategia de este tipo, luego de abrirse de la lista única del Partido Nacional.