Lunes de extrema volatilidad en Wall Street

Ante la incertidumbre arancelaria

Wall Street empezó la semana con extrema volatilidad ante la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos, con varios vaivenes después de una apertura con fuertes caídas de en torno el 4 %, en línea con los retrocesos de las bolsas de Europa y Asia, y tras el anuncio de una reunión extraordinaria de la Reserva Federal.

A las 10:20 hora local, la bolsa de Nueva York se daba la vuelta y comenzaba a registrar ganancias: el Dow Jones de Industriales subía un 1,06 %, mientras que el S&P 500 ganaba un 1,82 % y el Nasdaq, un 2,55 %.

Diez minutos después de este giro en los principales índices, los índices nuevamente comenzaban a registrar pérdidas, aunque más moderadas que en la apertura, en este caso rondando el 1,3 %.

En otros mercados internacionales, la Bolsa de Tokio cerró con una bajada de casi el 8 % y el Hang Seng se hundió un 13,2 %, su peor caída desde la crisis financiera de 2008.

Mientras, en Europa, las principales plazas europeas abrieron con pérdidas que de media se movían en torno al 6 %, aunque varias moderaban algo los retrocesos más adelante.

La Reserva Federal estadounidense anunció este lunes la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores hoy a las 11:30 hora local tras otra jornada de fuertes pérdidas en las bolsas de todo el mundo a consecuencia de la guerra comercial abierta por el Gobierno de Donald Trump.

Trump pidió este lunes al banco central que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el “mayor abusador” por haber contestado a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con una subida de tasas del 34 %.

Por otro lado, Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35 % al 45 %, sumándose así a los temores de los grandes bancos de inversión sobre el impacto de los aranceles globales de Trump, tras “un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, el boicot de los consumidores extranjeros y un continuo aumento de la incertidumbre política”.

El plan arancelario de Trump supone un arancel global del 10 %.

EFE