Se trata de la cirugía laparoscópica para la apendicitis y la inclusión de los anticoagulantes orales en el Plan Integral de Atención en Salud.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, anunció que antes de que culmine 2025 se incorporarán dos nuevas prestaciones al sistema de salud pública, y estarán disponibles de forma gratuita o con el pago de un ticket de medicamentos, a través de los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
Se trata de la cirugía laparoscópica para la apendicitis y la inclusión de los anticoagulantes orales en el Plan Integral de Atención en Salud (PIAS). “Es algo que va a beneficiar a miles de personas, facilitar el acceso y disminuir los costos, dos cosas que son prioritarias para el acceso a la salud de todos los uruguayos”, declaró la ministra en un video difundido por la cartera el viernes pasado.
Actualmente, esta cirugía, que puede hacerse de forma tradicional o por vía laparoscópica, tiene un costo que varía entre los 35.000 y 75.000 pesos, según el prestador de salud. La cirugía laparoscópica es un procedimiento menos invasivo para tratar la apendicitis, según aclaró Lustemberg.
Por su parte, los anticoagulantes, utilizados en reemplazo de la Warfarina en distintos tratamientos crónicos, hoy conllevan copagos de entre 3.500 y 7.500 pesos mensuales. Sin embargo, con su inclusión en el PIAS, el costo promedio para los usuarios bajará a los 250 pesos en promedio, tal como anunció la jerarca.
La desigualdad social, mediante los diferentes mecanismos de acceso a la salud en el corto y largo plazo. “Cuando uno desagrega los indicadores de salud, es cuando más se ve la desigualdad“, indicó la ministra. En ese sentido, aseguró que el Ministerio de Salud Pública tiene 128 metas que se cumplirán entre 2026 y 2027, una vez aprobado el presupuesto quinquenal.
Fuente: m24