Lustemberg anunció que se trabaja con MEF y Mides para “bajar costos” de productos de higiene bucal
“No puede ser que el uso de un cepillo de dientes sea un privilegio”, afirmó la ministra, y añadió que hay familias que “tienen un solo cepillo de dientes para toda la familia, con toda la contaminación que eso genera”.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, informó este martes en rueda de prensa que su cartera trabaja junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para “bajar los costos” de los productos básicos de higiene bucal, “sobre todo en las zonas de frontera”.
“El cepillo de dientes no puede ser un artículo de lujo, la pasta de dientes tampoco”, consideró la ministra y señaló que la coordinación interinstitucional busca garantizar el acceso a la salud bucal como parte del derecho a la atención integral.
En ese sentido, sostuvo que el área de odontología “forma parte de la Administración de los Servicios de Salud del Estado [ASSE] y del resto de los prestadores”, y que el objetivo es “generar que la gente tenga un derecho concedido en los servicios de salud”.
La ministra recordó que ASSE realizó “16.700 intervenciones desde marzo hasta acá”, aunque advirtió que persisten listas de espera. En el Hospital Pereira Rossell, dijo, hay “40 pacientes usuarios muy complejos” y “241 niños y adolescentes que en los últimos tres meses llegan esperando para ver odontólogo”. Según Lustemberg, esta situación “pasa a lo largo y ancho del país, en los 900 lugares donde ASSE tiene atención”.
Además, anunció una campaña de comunicación centrada en la prevención y la educación. “No puede ser que el uso de un cepillo de dientes sea un privilegio”, recalcó, y añadió que hay familias que “tienen un solo cepillo de dientes para toda la familia, con toda la contaminación que eso genera”. Destacó la importancia de enseñar “cómo usar la pasta de dientes” y de incorporar el cepillado “desde la primera erupción dentaria”.