Más y mejor acceso a la justicia administrativa para personas con discapacidad: nuevo convenio con el TCA

Firma de convenio entre Ministerio de Desarrollo Social y Tribunal Contencioso Administrativo.

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo, TCA, identificó que en los últimos seis meses atendieron mediante su defensoría pública -creada a efectos de poder mejorar el acceso a la justicia administrativa- el 64% de las personas atendidas tenían algún tipo de discapacidad. Así lo plantó la presidente del TCA, la doctora María Rosina Rossi, que trabajó en conjunto con su equipo y el del Ministerio de Desarrollo Social en la propuesta de convenio.

El impedimento para acceder de manera igualitaria a la atención del TCA genera una disparidad que está presente en otras áreas del Estado pero que debe corregirse con acciones afirmativas como la celebrada. El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, señaló que “hay barreras, las personas no todas partimos de la misma realidad y es muy importante que reconozcamos la desigualdad de punto de partida para tratar de buscar soluciones y que esas barreras que existen puedan caer”.

Luego de firmar el convenio Civila explicó que la mayoría de los casos de personas con discapacidad que acuden al TCA están vinculados con los trámites de pensión por discapacidad. Esto demuestra la importancia de mejorar el acceso en ese organismo en particular.

“Uruguay ha suscrito convenios internacionales, en el caso de las personas con discapacidad, la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece, entre otras cosas, la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y el poder hacer uso de todos los derechos que tiene cualquier ciudadano, entre otros, también a recurrir cuando se enfrentan a un acto de injusticia, o que valoran de injusticia, en este caso vinculado a acciones del propio Estado. Entonces, tomar medidas para que esto sea efectivo es algo que nos parece muy importante”, afirmó.

El convenio supone apoyos entre el Ministerio de Desarrollo Social y el TCA en capacitación, insumos y recursos para asegurar la cobertura de todas las necesidades que puedan tener las personas con discapacidad que allí acudan.