MILLONES DE DOLARES PAGOS  SEGÚN ALDO VELAZQUEZ A LUGARES QUE NO CUMPLIERON … RECIEN LO  VIÓ

MILLONES DE DOLARES PAGOS  SEGÚN ALDO VELAZQUEZ A LUGARES QUE NO CUMPLIERON … RECIEN LO  VIÓ

Inau buscará crear un grupo de trabajo con la Inddhh ante las carencias detectadas

Desde el organismo se reconoce que el abordaje de la adolescencia sigue siendo un tema pendiente de mejora.

El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) buscará crear un grupo de trabajo en conjunto con la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) para analizar las carencias detectadas en los centros de amparo de adolescentes. Desde el organismo se reconoce que el abordaje de la adolescencia sigue siendo un tema pendiente de mejora.

El vicepresidente de Inau, Aldo Velázquez, destacó que el reciente informe de la Inddhh coincide en muchos aspectos con situaciones que ya están siendo abordadas, aunque también planteó la necesidad de aclarar observaciones para avanzar en soluciones concretas. Velázquez solicitó que el informe sea analizado por el Mecanismo de Recepción de Situaciones de Violencia Institucional y las áreas programáticas territoriales de Inau, en colaboración con la Inddhh, para precisar información y establecer medidas efectivas.

“Tenemos problemas internos en la institución y externos que nos presionan, pero debemos tomar decisiones de impacto para avanzar en estos temas. No podemos seguir siendo gradualistas”, subrayó Velázquez, quien señaló la urgencia de priorizar la adolescencia en la asignación de recursos y la implementación de procesos claros.

Entre las carencias mencionadas, destacó la falta de personal adecuado, la ausencia de procesos institucionales formalizados y la inexistencia de indicadores de seguimiento. Velázquez también expresó que problemas como el consumo problemático de sustancias y la violencia intrafamiliar son factores que afectan directamente la situación de adolescentes en los centros de amparo.

Auditorías en pagos a organizaciones sociales

En otro orden, el directorio de Inau resolvió ampliar una investigación administrativa sobre los pagos realizados a organizaciones sociales en la actual gestión. Según Velázquez, en algunos casos no se cumplió con las contraprestaciones establecidas y no debieron mantenerse los vínculos con estas organizaciones.

El vicepresidente advirtió sobre el riesgo de pagos indebidos y la necesidad de realizar controles más rigurosos. “Estamos pagando millones de dólares a convenios donde los niños no asisten a los centros, y aunque se cumpla con la letra del convenio, es un uso indebido de los recursos”, afirmó.

Para abordar esta problemática, se propuso realizar una auditoría integral de las liquidaciones y rendiciones de cuentas, aunque la iniciativa fue reducida en alcance por decisión del directorio. Actualmente, se están implementando pilotos para registrar la asistencia en los centros Caif, pero persiste una fuerte resistencia a este tipo de controles, indicó.

Velázquez concluyó señalando que se necesita un respaldo político significativo para rediseñar la gestión institucional de Inau y mejorar la atención a la infancia y adolescencia.