Montevideo presentó oficialmente la XXIV Cumbre Mundial de Comunicación Política

Montevideo presentó oficialmente la XXIV Cumbre Mundial de Comunicación Política


El acto de lanzamiento se realizó en el Palacio Legislativo, con la participación de autoridades nacionales y representantes del Comité Organizador. El evento, declarado de Interés Nacional por el Senado uruguayo, se desarrollará en abril de 2026

La Sala de Eventos Especiales del Palacio Legislativo fue escenario de la presentación oficial de la XXIV Cumbre Mundial de Comunicación Política, que por primera vez se realizará en Uruguay los días 21, 22 y 23 de abril de 2026 en el Centro de Convenciones de la Intendencia de Montevideo.

El acto contó con la participación de la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse; el ministro de Turismo, Pablo Menoni; el presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, Daniel Ivoskus y el representante de la Cumbre en Uruguay, Leandro Fagúndez. También estuvieron legisladores, autoridades municipales y referentes de distintos partidos políticos, en un encuentro que destacó el espíritu plural y democrático que caracteriza al país.

Durante la presentación, los organizadores destacaron la importancia de que Montevideo se sume a la lista de ciudades que han albergado este encuentro internacional, como Cartagena, Quito, Lima, Ciudad de México, Monterrey, Miami, Madrid y Buenos Aires.

El acto de lanzamiento contó con la palabra de Carolina Cosse, vicepresidenta de la República quien afirmó sobre el evento: “Esta Cumbre va a salir muy bien. Estoy segura que Montevideo va a poner lo mejor de sí, como siempre, y en el sistema político haremos todo lo posible para poner lo mejor de nosotros”, a lo que agregó que “para impedir la degradación de la democracia tenemos que hacer muchas cosas, pero una de las más importantes es impedir la degradación de nuestro discurso. Por lo tanto hay que poder hacer enormes esfuerzos entre todas y todos”.

El presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, Daniel Ivoskus, aseguró por su parte que “La Cumbre es una invitación a la formación, a la capacitación y al conocimiento. Durante tres días se cruzarán profesionales de distintas partes del mundo: políticos, consultores, académicos, periodistas y medios de comunicación, presentando distintos análisis, experiencias, nuevos desarrollos, servicios y avances de la comunicación y la consultoría política”.

En su turno, el ministro de turismo, Pablo Menoni, sostuvo sobre las visitas que llegarán a Uruguay en el marco de la Cumbre que “ este es un congreso particular, por el nivel de los expositores que vienen. Ellos tienen una excelente repercusión en sus países de origen y se transforman ellos en promotores del lugar de destino turístico. Como decimos siempre, quienes van a venir por primera vez, se van a sorprender. Así que tenemos ese efecto multiplicador”.

A su vez, Leandro Fagundez, representante de la Cumbre en Uruguay, señaló: “Nos encontramos con un escenario muy alentador. Llegamos a este lanzamiento ya con la declaratoria de interés nacional por parte del Senado, con la declaratoria de interés turístico por parte del Ministerio y estamos ya en conversaciones con otras entidades gubernamentales para que nos acompañen”.  Añadió además que, “Han pasado 23 ediciones en todo el mundo: en Iberoamérica, Estados Unidos y España. Para nosotros recibirla en esta ocasión creo que es una oportunidad que tenemos que aprovechar”.

La XXIV Cumbre Mundial de Comunicación Política fue declarada de Interés Nacional por la Cámara de Senadores de Uruguay, en reconocimiento a su relevancia académica y su aporte al fortalecimiento institucional y al debate público en Iberoamérica.

En su edición 2026, el evento reunirá a más de 200 especialistas y expositores de toda la región, quienes abordarán temas vinculados a comunicación electoral, de gobierno, redes sociales, estrategias políticas y políticas públicas. Serán tres jornadas de conferencias magistrales, paneles, talleres y espacios de networking, orientados a compartir experiencias, innovaciones y desafíos en el campo de la comunicación política contemporánea. Con esta presentación, Montevideo inicia el camino hacia un encuentro que convertirá a la capital uruguaya en el epicentro del pensamiento político iberoamericano.

Más información: www.cumbrecp.com

DECLARACIONES ADICIONALES

Natalia Acerenza: Dir. de Inf. y Com. –  Intendencia de Montevideo: “Quiero agradecer a los organizadores por generar un ámbito que une teoría y práctica, gestión y ciudadanía. Estamos convencidos desde la intendencia que este encuentro es una oportunidad para seguir aprendiendo, para seguir construyendo colectivamente una comunicación que sea más humana y más transformadora”.

Damián Peyotti (Resp. de la Unidad de Comunicación del Frente Amplio): “Para nosotros esto es muy importante. Avanzar en el campo de la comunicación política en Uruguay es fundamental. Muchas veces hablamos de que la comunicación es la culpable de las derrotas, cuando nos toca perder a los partidos. Pero nos quedamos en lo superficial: la comunicación es hacer política, y la política es hacer comunicación. Entonces yo creo que es un campo que aquí en Uruguay tenemos que profundizar”.

Felipe Schipani (Diputado Partido Colorado): “Para mí es un honor estar aquí hoy en una triple dimensión representando al Comité Ejecutivo Nacional del Partido, que está apoyando fervorosamente esta iniciativa. Como legislador, estar aquí en este lugar tan simbólico para todos los uruguayos como es la Casa de la Democracia. Y también les confieso que es un honor, como aficionado a la comunicación política. Se ha venido hablando de la “Cumbre de la Democracia”. Y estamos en este año festejando en Uruguay los 40 años ininterrumpidos de democracia, el periodo constitucional más largo de la historia del país. Creo que esa definición se ajusta a esta celebración que hoy nos convoca”.

Pedro Jisdonian (Diputado Partido Nacional): “Hoy, principalmente para los jóvenes, la comunicación es distinta. Va por otros canales y hay que entenderla. Hay que saberla utilizar para que, en definitiva, esas personas que hoy están alejadas de la política, vean justamente en ella la posibilidad de usar ese instrumento de cambio para construir entre todos una sociedad más justa y con más oportunidades.”