Nuevo informe de CERES alerta sobre infiltración del narcotráfico en el transporte marítimo uruguayo

“Infiltración del narcotráfico en el transporte marítimo” elaborado por CERES, que pone bajo la lupa una amenaza creciente para la logística, la reputación corporativa y la seguridad marítima en Uruguay.
Principales hallazgos
  • Uruguay aparece cada vez más como nodo logístico de tránsito en rutas internacionales de narcóticos, más allá del mero paso fronterizo.
  • Se identifican tres modalidades predominantes de inserción del narcotráfico en la cadena marítima:
    1. “Gancho ciego” (rip on / rip off): el ingreso de droga en contenedores con carga legítima sin conocimiento del exportador.
    2. Transferencia en alta mar: embarcaciones menores suministran droga a buques mercantes en rutas de navegación.
    3. Método “parásito” o acople: la droga es fijada externamente o debajo del casco del buque para eludir controles.
  • El informe contextualiza la situación uruguaya en el marco global de la carga marítima: las rutas se adaptan según el análisis de eficacia de los controles y de los riesgos de detección.
  • Hay implicancias directas para empresas exportadoras, navieras, terminales portuarias y actores del comercio internacional, que deben considerar no sólo las implicancias operativas sino también las de reputación y cumplimiento normativo.
  • Finalmente, se advierte que la respuesta no puede limitarse a la tecnología sino debe incluir: fortalecimiento interinstitucional (aduanas, organismos marítimos, empresas), inteligencia logística, capacitación del factor humano y actuación proactiva de los sectores privados y públicos.
AQUÍ pueden ver el informe completo.