En el marco de las asunciones de intendentes, el presidente destacó la trascendencia de la alternancia política
El presidente de la República, Yamandú Orsi, concurrió este viernes por la mañana a la ciudad de Minas, donde asistió a la asunción de Daniel Ximénez como intendente de Lavalleja, el primero electo en ese departamento en representación del Frente Amplio.
Allí, en rueda de prensa, el mandatario respaldó la reestructura implementada en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), que fue criticada desde la oposición, en particular cuestionando que se crearon nuevos cargos y hubo aumento de sueldos.
Desde el momento en que las autoridades de ASSE me confirman que se hace economía y que se generó un colchón de dos millones de dólares anuales para hace esta reestructura, bienvenidos sean los cambios que posibiliten avanzar en la salud de nuestra gente, dijo Orsi al ser consultado al respecto.
“Tengo la real tranquilidad de que el presidente y las autoridades de ASSE están en el buen camino”, subrayó.
Además, dijo que los cambios están en marcha y que “no se van a frenar” las mejoras previstas en materia de atención en salud, por ejemplo en la provisión de medicamentos y acortar los tiempos de espera para obtener consulta. “La reestructura esta hecha para que eso ocurra”, dijo.
Alternancia, aliados y elasticidad
Otro de los aspectos de los que habló el presidente —en el contexto de la asunción de los intendentes departamentales— fue la alternancia política y el valor positivo que implica. “Es una realidad” y una muestra de que “es posible” lograr políticas de Estado consensuadas, dijo. “La posibilidad de alternancia es un elemento clave para la salud de las instituciones”, indicó.
También sostuvo que en el presente “los puentes siguen tendidos” entre los partidos políticos. Como ejemplo, se refirió a su presencia en la asunción de Carlos Enciso en Florida, con quien mantiene un vínculo personal desde hace años.
En ese marco, fue consultado sobre el vínculo del gobierno y el Frente Amplio con Cabildo Abierto.
Los aliados, en una elección o en la votación de leyes, gran parte de las veces son circunstanciales. Hay cosas en las que coincidimos con Cabildo Abierto y otras en las que discrepamos notoriamente. Eso viene de lejos. Pero también nos pasa con el resto de los partidos. Incluso en la interna de los partidos, con algunos actores tenemos más coincidencia que con otros, explicó.
Eso es una característica de los partidos políticos uruguayos históricos. Esa elasticidad interna, desde principios del siglo XX, le ha permitido a blancos y colorados lograr acuerdos a veces atravesando las fronteras de los partidos. Eso no tiene nada que ver ni con traiciones ni con abandono de principios, tiene que ver con la riqueza interna que cada uno de los partidos necesita tener, afirmó.