Éxito de la conectividad aérea
Paranair suma frecuencia dominical a Salto
La conectividad aérea entre Salto y Montevideo recibió un nuevo impulso este domingo con la inauguración de la tercera frecuencia semanal de la aerolínea Paranair, que operará los días domingo. El intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu estuvo presente en el Aeropuerto Internacional de Nueva Hespérides para recibir el primer vuelo, que llegó a las 19:05 horas desde la capital, en el que viajó el director nacional de Turismo, Cristian Pos.
Este nuevo vuelo complementa las frecuencias ya existentes de martes y jueves, respondiendo a una demanda creciente y consolidando el éxito de la ruta, que ha mantenido una alta ocupación. El intendente Albisu destacó que esta adición es “realmente un éxito” y que “justifica” el esfuerzo realizado por Aeropuertos Uruguay y la aerolínea.
“Esto termina de cerrar una fórmula perfecta para que el que está en el sur venga a pasar tres o cuatro días a Salto. Puede llegar un jueves y volver un domingo,” explicó el Intendente Albisu. Subrayó, además, el impacto positivo en el sector turístico, indicando que el vuelo llega en un momento propicio con las termas “prácticamente trabajando a lleno” y una buena concurrencia en general, sumado a la promoción de eventos culturales, deportivos y de arte por parte del Gabinete Departamental para ofrecer un “menú amplio” al visitante.
En cuanto a futuras expansiones, el intendente mencionó la posibilidad de explorar un “intercambio” de conectividad con el Aeropuerto de Concordia, Argentina, aprovechando que ambos son aeropuertos internacionales y de carga, aunque señaló que dependerá de la demanda regional. Remarcó con satisfacción que Salto se ha consolidado como el tercer aeropuerto del país en movilidad, tras Carrasco y Laguna del Sauce, un logro que colmó las expectativas iniciales de 2020.
Por su parte, el Director Nacional de Turismo, Cristian Pos, reconoció que la frecuencia dominical era un “reclamo del sector turístico de Salto” y resaltó la importancia del trabajo coordinado entre la Intendencia, el Ministerio y el sector privado para “apoyar la comercialización de estos vuelos“. Pos hizo hincapié en la necesidad de tener una “muy buena oferta turística, atractiva y bien integrada” para garantizar que los vuelos mantengan una alta ocupación. También destacó el potencial de Salto para el turismo corporativo y de negocios, sin descuidar el ocio, y mencionó la conexión histórica del destino con el litoral argentino y Asunción, Paraguay, como posibles oportunidades futuras de conexión.
La visión optimista fue compartida por la Presidenta de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto, Flavia Lavecchia, quien calificó la nueva frecuencia como un “éxito” que ofrece una “flexibilidad” clave para el turista, permitiendo estadías de dos, cuatro o siete días. Lavecchia reportó que las reservas durante la semana de vacaciones son “prácticamente a full” y que el año ha sido “excelente“, incluso para inversionistas hoteleros del sur del país que ahora visitan sus propiedades con mayor regularidad gracias a la conectividad aérea.
Desde Aeropuertos Uruguay, manifestaron gran satisfacción con la ocupación del vuelo inaugural y la confianza en que esta nueva conexión potenciará tanto el turismo de fin de semana como los viajes corporativos. El vuelo sirve para consolidar Salto como un destino accesible y dinámico. La ruta completa queda establecida con vuelos los martes de mañana, jueves y domingo en la tarde.