
El Gobierno de Salto en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, presentó el pasado jueves la segunda Zona Cardiosegura del departamento, ubicada en Termas del Daymán, un área estratégica por su alta circulación de residentes, trabajadores y turistas. La primera zona cardiosegura había sido inaugurada durante la Semana del Corazón en el barrio Cerro.
El encargado de los Servicios Generales de Salud e Higiene, Dr. Carlos Silva Rattín, destacó que Daymán cuenta hoy con siete puntos identificados donde es posible acceder a un desfibrilador. “Un desfibrilador puede significar la diferencia entre perder una vida o salvarla. Por eso buscamos concientizar a la población sobre la importancia de saber usarlo y de conocer exactamente dónde están ubicados”, expresó.
Silva señaló que la zona cardiosegura está conformada por equipos instalados tanto por la Intendencia de Salto como por operadores privados, que los ponen a disposición de toda la comunidad. “Se colocó cartelería específica para que cualquier persona pueda identificar rápidamente dónde se encuentran los dispositivos”, explicó.
Además, en el marco de la actividad se realizó una jornada práctica de capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a cargo de personal entrenado, destinada a funcionarios de Termas del Daymán, trabajadores de hoteles, vecinos y turistas. “Promover la salud también es prevenir, y estar informados y preparados puede marcar la diferencia y salvar una vida”, afirmó Silva.
Por su parte, el director departamental de Salud, Dr. Luis Rodríguez, subrayó la importancia de avanzar hacia una zona turística plenamente cardiosegura. “Al igual que en el Cerro, hoy seguimos trabajando rumbo a consolidar este concepto aquí en Daymán. Es fundamental que funcionarios y público en general conozcan las maniobras de RCP, y también cuántos desfibriladores hay disponibles en el área”, indicó.
Rodríguez informó que actualmente hay ocho desfibriladores externos automáticos en la zona de Daymán y áreas cercanas, accesibles para uso inmediato en caso de una emergencia cardíaca. “Esta es una actividad articulada entre el Gobierno de Salto y la Dirección Departamental de Salud, orientada a fortalecer la seguridad en un destino turístico que queremos que sea referencia a nivel país”, concluyó.

