Presidentes de Uruguay, Chile, Brasil, Colombia y España: urge defender la democracia

“Tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia”

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto a los mandatarios de Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, publicaron este domingo una columna en el periódico chileno El Mercurio en la que subrayan la necesidad de “condenar las derivas autoritarias” y de defender la democracia como una “tarea urgente de nuestro tiempo”.

“La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía”, apuntan los citados líderes en un diagnóstico compartido 24 horas antes de la cumbre que les reunirá en Santiago de Chile.

A estos síntomas, insiste la columna, se suman “las persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales, y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado”.

“Ante este escenario, no cabe el inmovilismo ni el miedo. Defendamos la esperanza. En un mundo cada vez más polarizado, como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones”, afirman.

Al hilo de este argumento, los cinco mandatarios resaltan que los principios que los convocan en la llamada Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre” es el de “resolver los problemas de la democracia con más democracia”, reforzando la necesidad de que “vuelva a ser significativa” para quienes “sienten sus promesas incumplidas”.

“Es con más democracia como crearemos más oportunidades para las generaciones futuras, y como mejor nos adaptaremos a los retos globales que suponen la inteligencia artificial o el cambio climático”, puntualizan.

A la reunión también están convocadas organizaciones sociales y centros de pensamientos, entre otros actores cuya “acción es fundamental para que la democracia recupere su capacidad transformadora”, afirman los mandatarios antes de instar a todos los colectivos a trabajar “propuestas conjuntas y eficaces que fortalezcan la cohesión social, la participación ciudadana y la confianza en las instituciones”.

“La historia nos ha demostrado una y otra vez que la democracia es el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos. Impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político. Porque la democracia es frágil si no se cuida”, realzan los mandatarios.

Las propuestas que resulten de la cumbre, en un momento geopolítico marcado por el auge global de fuerza de ultraderecha y a semanas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos, se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre, en Nueva York, Estados Unidos.

Texto y foto: EFE