Históricos escuderos de Cosse como Olga Otegui, Guillermo Moncecchi, Ana De Rogatis y Silvia Nane se alejaron del trabajo político con la vicepresidenta tras el armado del nuevo gobierno
Se va rodeada de verde, con la mano sobre el pecho. Por ella son las flores que entrega Olga Otegui, los aplausos de Guillermo Moncecchi, la emoción de Ana De Rogatis. Deja la Intendencia de Montevideo aunque perdió la interna, porque está llamada a ser vicepresidenta de la República. La campaña sigue para Carolina Cosse.
Se cumplen 13 meses exactos de aquella noche en el Espacio Modelo. Ahora son gobierno, pero ya no son los mismos.
Moncecchi volvió a la Facultad de Ingeniería y permanece lejos de la actividad de la vicepresidenta. Doctor en Informática, no es la primera vez que vuelve a su función en la Universidad de la República, pero sí que se mantiene al margen de la política.
Lo propusieron sin éxito para la Agencia de Innovación e Investigación (ANII), así que se quedó hasta el último día para pasarle la posta a Leonardo Herou como director de Desarrollo Ambiental. Moncecchi conoce a Cosse desde que llegó a la política de la mano de Julio Battistoni a la División Tecnología de la Información de la IM, fue su subsecretario en el Ministerio de Industria y un jerarca clave de su administración como intendenta.
Olga Otegui fue otro alfil de la vicepresidenta en la última década. Se conocieron hace más de 15 años en el Centro Artiguista por los Derechos Económicos Sociales y Culturales (Cadesyc), una especie de think tank que funcionaba en la órbita del MPP. El vínculo se estrechó cuando Cosse la convocó para ser su directora de Energía en el MIEM.
Desde entonces, siempre que la hoy vicepresidenta dejó sus cargos para hacer campaña, delegó la gestión en Otegui: en 2019 quedó como subsecretaria del MIEM y en 2024 se mantuvo como número dos de la IM.
Como con Moncecchi, desde el entorno de Cosse aseguran que también la postularon para cargos del gobierno de Yamandú Orsi, pero tampoco cuadró. Su designación como secretaria general de OSE llegó en abril por un ofrecimiento personal de su presidente Pablo Ferreri. Los dos lo conversaron en buenos términos con la vicepresidenta antes de hacerlo público, y de hecho fue ella en calidad de presidenta interina quien firmó la resolución.
El frente parlamentario
Es la primera vez en 17 años que Cosse no está en un rol ejecutivo. “Me siento mucho más cómoda en el Poder Ejecutivo”, decía a menudo cuando le disputaba la interna a Orsi y le preguntaban sobre la posibilidad de ser vicepresidenta.
Pero además Cosse preside un Parlamento con amplia hegemonía del MPP dentro del oficialismo. Por su impronta y por correlación de fuerzas, eso lleva a que dirigentes de la oposición confiesen a El Observador que la agenda parlamentaria –discutida cada lunes en el despacho de la vicepresidenta– la gestionan principalmente con el coordinador de la bancada frenteamplista, Daniel Caggiani.
Eso no quita que Cosse mantenga una agenda intensa como vicepresidenta, con recorridas varias y encuentros institucionales, y para eso basta ver sus redes. Además participa en los Consejos de Ministros en Torre Ejecutiva.
En el Parlamento mantiene a su círculo más fiel: a Valeria Gaibisso, Gustavo González y Jorge Braga con pases en comisión desde la IM, a Daniel González como prosecretario del Senado y a José Gutiérrez como prosecretario de la Comisión Administrativa.
Pero también allí hubo movimientos impensados hasta hace unos meses. Primero cuando Silvia Nane dejó su banca en el Senado para asumir como directora de Desarrollo Sostenible en la intendencia de Mario Bergara, noticia que tomó por sorpresa a toda la bancada del Frente Amplio, tal como informó Búsqueda.
Nane tomó un rol protagónico cuando Cosse le cedió su banca en 2020 para asumir como intendenta, desplazando para ello a Carmen Beramendi como su primera suplente. Desde allí no tardó en volverse una destacada legisladora de la oposición, mientras trabajaba codo a codo con Cosse, más en las sombras en lo referido a la gestión departamental y más públicamente para tejer su espacio político de cara a la campaña.
Cuando Orsi ganó las elecciones y comenzó a armar su gabinete, su equipo liderado por Alejandro Sánchez pretendía que los sectores propusieran, en lo posible, mujeres para los ministerios, de modo de cumplir con el compromiso de un gabinete paritario. Pese a que surgía como un nombre natural dentro de La Amplia, el sector de Cosse ya tenía resuelto que Nane permanecería en el Senado.
Por eso la sorpresa de que tres meses después accediera a estar en la gestión departamental. Desde el entorno de Cosse aseguran que fue un ofrecimiento personal a la vicepresidenta por parte de Bergara, quien pidió específicamente por Silvia Nane para esa repartición dedicada a temas tecnológicos, área en la que ella se había desempeñado durante años desde el sector privado.
Las dos salieron de inmediato a disipar cualquier versión sobre un presunto distanciamiento entre ambas, celebrando la designación por las redes sociales antes incluso de que Bergara anunciara quiénes serían sus directores. Las historias de una relación tensa de trabajo no escapan a nadie dentro del oficialismo, pero ellas se han esforzado en echarlo por tierra.
Uno de los chisporroteos fue a raíz de la suplencia correspondiente a La Amplia para la candidatura de Francisco Legnani como intendente de Canelones, tal como consignó El País. Nane había postulado para la cuarta línea a Alejandra Bobbio, aseguraron a El Observador fuentes al tanto de la negociación. Sin embargo, la suplencia terminó siendo para Margarita Zanotta, una psicóloga con experiencia en el Ministerio de Desarrollo Social y esposa de Yamandú Costa, el principal aliado de Cosse en Canelones.
Costa compareció junto a La Amplia en las elecciones con su sector, el Espacio 2040. Empresario y presidente de Juventud de Las Piedras, Cosse lo propuso para la Secretaría Nacional del Deporte. Fuentes al tanto de las negociaciones contaron a El Observador que, pocas horas después de que Orsi ofreciera el cargo a Alejandro Pereda, el sector confirmó al comando de Legnani que el nombre para la suplencia sería Zanotta y no Bobbio.
La estrategia electoral trazada por Costa y el movimiento Sumemos –de Humberto Castro– fue clave para que La Amplia accediera a una banca en el Senado. Entre los dos abrieron más de 400 hojas de votación para acumular para el Senado de Cosse, en lo que se conoce como una “colectora de votos”, mecanismo que volvieron a emplear –con enorme éxito– para las elecciones departamentales.
Nane deslizó en M24 que “dio la discusión” en la interna de La Amplia sobre el uso de esa cuestionada estrategia y acotó: “Las construcciones electorales son coyunturales, me parece que lo que no puede pasar es que ciertos aspectos de las coyunturas electorales terminen afectando al proyecto político”.
Sus declaraciones no pasaron desapercibidas entre sus socios, a tal punto que Yamandú Costa dijo a El Observador: “Cosse convoca a Humberto Castro y a Yamandú Costa para reforzar su Senado y así lograr la banca (…). Nunca procesamos ninguna discusión en ningún ámbito en que hayamos escuchado la voz disidente de algún compañero”.
Costa reivindicó que “las colectoras sirven”, que “contribuyeron al triunfo” y que dan “espacios” a “compañeros que golpean las puertas en estructuras establecidas que muchas veces no se abren”. También valoró a Nane como una valiosa incorporación para la IM, más allá de la pérdida en lo parlamentario.
La encargada de prensa
Y pronto hubo otro movimiento relevante: Ana De Rogatis dejó de ser la encargada de prensa de Cosse cuando terminó su pase en comisión y volvió a la actividad privada como gestora cultural. De Rogatis fue durante los últimos cinco años una de las más fervientes militantes de Cosse a través de redes sociales, su operadora en las últimas dos campañas electorales y asesora –con un fugaz pasaje como directora– en la IM. Es además la pareja de Nane.
Desde el entorno de Cosse aseguran que De Rogatis no continúa en el Parlamento porque ya no hay un puesto para el que contratarla, al tiempo que no puede estar en pase en comisión por no ser funcionaria pública.
Lejos quedaron las muestras de emoción y la militancia diaria por Cosse. Ahora la prensa la hace José Luis Varela.
El rearmado
Mientras deja atrás un fuerte tiroteo con la oposición por la conmemoración del centenario del Palacio Legislativo, Cosse se mantiene al frente de una organización que está inserta en el gobierno y en el Parlamento.
Sus principales representantes en el Poder Ejecutivo son el ministro de Turismo, Pablo Menoni, su directora general Florencia Hualde y la subsecretaria de Industria, Eugenia Villar. La banca del Senado corresponde ahora al neonatólogo Daniel Borbonet, mientras que en Diputados está la excomunicadora María Inés Obaldía.
Florencia Astori, suplente de Obaldía, dijo a El Observador que el sector “sigue funcionario” y que habrá un Plenario “en los próximos días” para “poner en el centro tanto a Montevideo como al futuro del país”. Astori, hija del histórico exministro de Economía, apuntó que “se está trabajando para delinear una orgánica” de la agrupación y que “es de interés” retomar la discusión –tras un intento fallido en 2021 en que no alcanzaron las firmas suficientes– sobre un eventual ingreso formal al Frente Amplio.