Se presentó en la UM la ingeniería detrás de Aeromovel y su aplicación en Uruguay a través del proyecto AeroMet

El pasado jueves se realizó en la Universidad de Montevideo la charla técnica “Innovación en movimiento: la ingeniería de Aeromovel y el potencial del proyecto AeroMet”, una instancia que reunió a estudiantes, docentes y profesionales del sector para conocer de cerca una alternativa tecnológica que plantea nuevos enfoques para la movilidad urbana.
La actividad fue organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo, junto a Berkes GroupTeyma y Aerom Mobilidade Sustentável, con el objetivo de promover el intercambio técnico y académico en torno a la innovación y la aplicación de tecnologías sustentables en la infraestructura urbana.
La presentación estuvo a cargo de Diego Abs da Cruz, ingeniero mecánico con trayectoria internacional y especialista en sistemas automatizados de transporte. Durante la exposición, explicó el funcionamiento de la tecnología Aeromovel, desarrollada por Aerom Mobilidade Sustentável – Grupo Coester, que utiliza aire presurizado impulsado desde estaciones fijas para mover los vehículos, eliminando así la necesidad de motores a bordo. Esta solución permite un transporte eléctrico, automatizado y sin emisiones contaminantes, con bajo consumo energético y mínimos requerimientos de mantenimiento.
Acerca del proyecto AeroMet en Uruguay
Presentado en junio por Berkes, Teyma y Aerom, el proyecto propone un sistema de transporte público elevado y eléctrico que, en su primera etapa, uniría Tres Cruces con el Parque Roosevelt en 23 minutos. El trazado previsto, de 14,4 kilómetros, recorrería el cantero central de Av. Italia y Av. Giannattasio, con una frecuencia estimada de 3,3 minutos en hora pico. El tiempo estimado de obra es de tres años, con una inversión proyectada de US$ 350
millones.