Se realizó la 11ª Edición del Concurso Nacional de Mesas de Té en Conchillas

Se realizó la 11ª Edición del Concurso Nacional de Mesas de Té en Conchillas


La competencia reunió a 35 mesas y cientos de asistentes, celebrando una década de tradición y creatividad en la emblemática Casa Evans
Conchillas, Colonia, 18 de octubre de 2025. Este sábado, desde las 15:00 horas, se celebró en la Casa Evans de Conchillas la 11ª edición del Concurso Nacional de Mesas de Té, con el apoyo de Montes del Plata. El evento, que se ha consolidado a lo largo de sus once años de trayectoria, presentó 35 mesas en competencia.
La actividad contó con la presencia de diversas autoridades y representantes, entre ellos: Jorge Torres, director de Relaciones Públicas de la Intendencia de Colonia; Martín Álvarez, director de Turismo de la Intendencia de Colonia; Cristian Pos, director nacional de Turismo del Ministerio de Turismo (Mintur); el alcalde de Conchillas, Martín Hernández; por Montes del Plata estuvieron presentes Carolina Moreira, senior manager de Sostenibilidad y Comunicaciones, y Pablo Silveyra, senior team leader de Sostenibilidad y Comunicaciones. También asistió Andrés Castellano, presidente de la Asociación Turística de Colonia, además de invitados especiales.
La agenda del evento incluyó, además del concurso, los siguientes espectáculos artísticos: música tradicional celta con la presentación de Karen Ann y la actuación de la Agrupación Coral Copacanto, de Ombúes de Lavalle.
Durante la celebración del undécimo año del Concurso de Mesas de Té en Conchillas, Carolina Moreira destacó el crecimiento sostenido de esta iniciativa que nació en 2010 gracias a Cristina Fernández, Raquel Chocho y Mercedes Broccini, las fundadoras del proyecto. Recordó con emoción los primeros años, cuando el evento se realizaba en El Palenque con solo 15 mesas, y subrayó con orgullo que hoy participan 35 mesas en el renovado salón de la Casa Evans, símbolo del patrimonio histórico y arquitectónico de la localidad: “Conchillas no sólo tiene historia, sino que tiene presente y tiene futuro: una comunidad vigorosa, generosa y comprometida que sigue creciendo año a año”.
El alcalde de Conchillas destacó con emoción que el Concurso de Mesas de Té representa la esencia más pura del pueblo: el encuentro, la tradición y la calidez con que la comunidad recibe a los visitantes. Cerró su discurso con un reconocimiento especial a las fundadoras, por haber sembrado una tradición que hoy sigue creciendo con fuerza, compromiso y orgullo local: “En Conchillas se vuelve a respirar su esencia más pura: el encuentro, la tradición y la calidez con que recibimos a quienes nos visitan”.
Al hacer uso de la palabra, el director nacional de Turismo, Cristian Pos, transmitió el saludo y apoyo del Ministerio de Turismo al concurso, destacando el trabajo conjunto entre el Ministerio, la Intendencia, la comunidad local y el programa BID. Subrayó que el turismo se construye con planificación,

continuidad y cooperación, y que los logros de Conchillas son fruto del esfuerzo acumulado de muchas personas e instituciones a lo largo del tiempo: “En el turismo no hay cracks: hay trabajo, planificación y acumulado. Y eso es exactamente lo que vemos en Conchillas, una comunidad que crece desde su identidad y su patrimonio”.
Para finalizar la oratoria, el director de Turismo de la Intendencia de Colonia transmitió el saludo del intendente Guillermo Rodríguez y felicitó a las organizadoras (Daniela Hernández, Raquel Maciel y Roberta Fernández) y a las fundadoras del Concurso de Mesas de Té por mantener viva una tradición que enriquece a Conchillas y al departamento: “Las fiestas y tradiciones locales son clave para mostrar quiénes somos y para que la gente venga a vivir una experiencia auténtica en cada rincón del departamento”.
Al finalizar los discursos, se entregaron los premios a los ganadores, elegidos por un jurado compuesto por Mónica Devoto (sommelier de té), Luciana Andion (especialista en protocolo), Gladys Mayer (directora del Instituto de Hotelería de Colonia), Sylvia Gillardo (chef y exprofesora del Instituto Crandon) y Mónica González (Instituto Crandon). Además, el público participó votando en la categoría “Yo voto”.
El evento concluyó con la tradicional degustación de té y otras delicias que caracterizan esta celebración.
Lista de mesas ganadoras por categoría
Categoría Amateur: Para personas que participan por primera vez en el concurso. En esta categoría, el jurado premia por separado la degustación de la presentación de la mesa.
Categoría Amateur – Degustación
Primer puesto: Mesa 5 – Susana Carro y Silvia Michelin Salomón
Segundo puesto: Mesa 8 – Iris Raquel Armand Pilón Torres y Nélida Esther González
Tercer puesto: Mesa 14 – Vanina Sosa y Adriana Irurueta
Categoría Amateur – Presentación
Primer puesto: Mesa 10 – Beatriz Borria y Pamela Boné
Segundo puesto: Mesa 9 – Verónica Lussich y Alejandra Ortiz
Tercer puesto: Mesa 6 – Natalia Andrea Callejas Colo
Categoría Avanzada
Primer puesto: Mesa 30 – Mariel Techera y María Antonia Prieto
Segundo puesto: Mesa 19 – Ana Laura Bailo y Maia Arcaus
Tercer puesto: Mesa 16 – Rosa Posada y María Segovia
Cuarto puesto: Mesa 22- Laura de Azevedo y Sofia Galvez
Premio “Yo Voto”

Mesa 5 – Susana Carro y Silvia Michelin Salomón
Mención Especial
Mesa 24 – Gianela Fonte y Adriana Alonso.
Acerca del Concurso Nacional de Mesas de Té
El Concurso Nacional de Mesas de Té nació en 2013 como una iniciativa de tres vecinas de Conchillas, que presentaron su idea a un fondo concursable de Montes del Plata con el propósito de rescatar las antiguas tradiciones británicas que dieron origen a la localidad. Desde entonces, el evento ha crecido año a año y se ha consolidado como una fiesta típica que fortalece la identidad de Conchillas y la posiciona a nivel nacional.
Montes del Plata apoya este proyecto desde su primera edición, en el marco de su compromiso por fomentar el desarrollo local y promover la participación de la comunidad. A través de sus fondos concursables, la empresa impulsa la formulación y ejecución de proyectos vecinales que contribuyen al fortalecimiento de la trama social, la autogestión y la mejora de la calidad de vida en las comunidades donde opera.
Acerca de Montes del Plata
Montes del Plata es una empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en el año 2009 a partir de la unión en Uruguay de dos compañías líderes de la industria forestal: Stora Enso (sueco-finlandesa) y Arauco (chilena), dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus.
Su celulosa se produce en un complejo industrial de última tecnología próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia, que genera a su vez energía eléctrica renovable.
Tiene más de 190.000 hectáreas de plantaciones forestales propias y en acuerdos con productores locales distribuidas en 16 departamentos del país, las cuales se integran con montes nativos y otras áreas naturales que se conservan. Desde la producción de plantines en un vivero propio hasta la exportación de celulosa, Montes del Plata involucra en toda su cadena productiva a unas 6500 personas. La empresa mantiene diálogo permanente con las comunidades cercanas a sus operaciones, apoyando el desarrollo local.