Solidaridad y respaldo a Andrea Tuana

A través de este medio expresamos nuestra solidaridad y respaldo a Andrea Tuana, ante la sanción que le ha impuesto el Ministro del Interior saliente. Esta sanción es una clara persecución a una Defensora de Derechos Humanos y un mensaje disciplinador a quienes trabajan diariamente denunciando vulneraciones de derechos humanos y abogan por una vida libre de violencia para las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Solicitamos que el actual gobierno garantice la libertad de expresión y opinión de los Defensores de Derechos Humanos en Uruguay, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta recomienda a los Estados no obstaculizar el trabajo de los defensores de derechos humanos, sino, por el contrario, promover su actuación como actores fundamentales para la democracia y el Estado de Derecho.
Andrea Tuana es una de las directoras de la Asociación Civil El Paso, ONG uruguaya que desde hace 15 años se dedica a defender los Derechos Humanos de mujeres, niños, niñas, adolescentes y disidencias afectadas por distintas formas de violencia (violencia física, psicológica, violencia vicaria, femicidios, abuso sexual, explotación sexual, trata, entre otras). Es una organización reconocida por su lucha férrea por defender la Ley 19580 sobre Violencia basada en género de iniciativas que pretenden modificarla con el fin de restringir derechos de las victimas. También han sido protagonistas centrales en oponerse a la Ley de corresponsabilidad en la crianza por ser una ley que vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes exponiéndolos a la reiteración de la violencia. En los últimos tiempos El Paso ha sufrido ataques de movimientos anti derechos, que con discursos de odio pretenden desacreditar el trabajo, de atención, protección, denuncia, capacitación e incidencia en políticas públicas sobre violencia hacia las mujeres, infancias y adolescencias.
Andrea Tuana también es funcionaria de un área asistencial (Hospital Policial) desde hace 34 años. Su trabajo consiste en atender las problemáticas de los niños, niñas y adolescentes que consultan en el Departamento de Neuropsiquiatriapediátrica de Sanidad Policial (Ministerio del Interior), apoyar y supervisar en los casos de violencia.
Andrea Tuana realizó declaraciones públicas (como es habitual) en representación de la ONG EL PASO, denunciando la situación de violencia que sufren las infancias en contextos de narcotráfico. Por esas declaraciones , fue sancionada por el Ministro del Interior saliente con 6 meses de suspensión sin goce de sueldo. La máxima sanción antes de la destitución. El motivo expresado en la resolución ministerial es que afectó la imagen institucional a través de dichas declaraciones.
Lo que ocurrió en este caso es una clara persecución a una defensora de Derechos Humanos que hizo pública la situación de extrema gravedad que viven las infancias y adolescencias en contextos de crimen organizado.
Rechazamos el hostigamiento de parte de las autoridades salientes y el claro intento de silenciar tanto a Andrea Tuana como a otros actores sociales que defienden Derechos Humanos.
Debe aclararse que como funcionaria policial Andrea Tuana tiene prohibido realizar declaraciones que falten el respeto a los Poderes del Estado o a sus autoridades o que formulen críticas al Ministerio del Interior, sea a su organización, estructura, gestión o políticas adoptadas por esta institución (art. 37 Estatuto Policial). Creemos firmemente que hacer públicos hechos de vulneración de derechos jamás supone una falta de respeto a las autoridades, sino todo lo contrario, en tanto habilita la revisión de las acciones que se llevan adelante. Tampoco se realizó crítica alguna a las políticas del Ministerio del Interior sino que el cuestionamiento se dirigió a las políticas sociales, en tanto redujeron los servicios de atención a la población más pobre, en particular a niñas, niños y adolescentes.
Paola Gago.