Tránsito y la Intendencia te repintan la ciudad y te recuerdan la normativa vigente

El director de Movilidad Urbana, Alberto Subí, explicó que esta iniciativa no solo apunta a embellecer y ordenar la ciudad, sino también a recordar a la población la importancia de cumplir con las normas de tránsito y fomentar la prevención.

“El mensaje es claro: si hay una cebra pintada, utilicémosla; si hay un cruce recién demarcado, recordémosle a doña María que cruce por allí y no por el medio de la calle. Con cada intervención queremos reforzar el respeto por la normativa vigente y la convivencia segura”, expresó Subí.

Señalización, seguridad y mantenimiento urbano

Los trabajos comenzaron con la pintura de cebras, cordones y señalizaciones horizontales en calle Uruguay, en la cuadra de Plaza Artigas, y se extenderán a distintas arterias del microcentro.

La inversión alcanza los 200 mil dólares, y en esta primera etapa se priorizan las calles principales: Uruguay, Brasil, Artigas, Rivera y 19 de Abril.

La pintura utilizada es termoplástica, aplicada con maquinaria especializada que posee la Intendencia. Este material tiene una durabilidad de hasta cuatro años, muy superior a la pintura tradicional, que requiere renovación anual.

“Con este plan no solo embellecemos la ciudad, también mejoramos la visibilidad, la seguridad y la calidad de vida de los salteños”, destacó el jerarca.

Etapas y ejecución con personal municipal

Los trabajos se realizarán en seis etapas, comenzando por calle Uruguay y calle Artigas, en coordinación con las obras de iluminación y mejoras que se ejecutan en Plaza Artigas, con el objetivo de llegar al 8 de noviembre, aniversario de Salto, con esta zona completamente renovada.

Asimismo, se intervendrán puentes y accesos urbanos, comenzando por el Puente 33 Orientales y el puente de Alta Creciente, conocido como Puente de la Morcilla, donde se aplicará señalización y pintura blanca de alto rendimiento.

El equipo técnico y operativo de la Dirección de Tránsito y del área de Cartelería y Señalización, a cargo de Leonardo Fagúndez, es el encargado de ejecutar las tareas, en un esfuerzo totalmente municipal.

Una ciudad más ordenada y segura

El director Alberto Subí subrayó que esta acción forma parte del proceso de recuperación integral del espacio urbano impulsado por el intendente Carlos Albisu, con la finalidad de devolverle vitalidad, seguridad y mantenimiento continuo a la ciudad.

“Durante años Salto no tuvo un mantenimiento sostenido de su señalización vial. Hoy estamos cambiando esa realidad, con trabajo, planificación y compromiso con la gente”, concluyó.