“Yo llego al gobierno con un programa y con un partido político, me debo a esos planteos”, respondió el presidente tras la consulta sobre un nuevo impuesto.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, dijo este jueves en rueda de prensa que “la reforma tributaria se hizo en 2007” y con esa base se puede “seguir avanzando”, al tiempo que subrayó que el “esquema tributario” actual demostró el buen funcionamiento de cosas que se catalogaron como “apocalípticas” en su momento, como el IRPF.
Durante la rueda de prensa luego de visitar la estación experimental La Estanzuela, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria en Colonia, el presidente añadió que una cosa es la discusión mundial sobre los impuestos a los “superricos”, “que desde Uruguay no la vemos pasar ni por avión”, y otra cosa es “pensar en un nuevo tributo en Uruguay, que hoy no está en la agenda”. El presidente se refirió a la propuesta de implementar un impuesto a 20.000 personas que acumulan un patrimonio superior a un millón de dólares, impulsada por el PIT-CNT.
“Yo llego al gobierno con un programa y con un partido político, me debo a esos planteos”, señaló Orsi y agregó: “La propuesta es la que está escrita, de eso no nos podemos mover”.
Prioridades del próximo presupuesto: infancia, cuidados y seguridad pública
En cuanto a los rubros destacados en el proyecto de Presupuesto, Orsi puntualizó los compromisos en infancia, cuidados y seguridad. Estas son las cuestiones que consideró como “cantadas” y señaló que son asuntos que también figuran en los programas de todos los partidos políticos.
Sobre el Ministerio de Justicia, el mandatario opinó que es una prioridad, pero que requiere un consenso mayor para presentarlo en el proyecto de Presupuesto. “Creo que no nos va a dar, creo que sería apurar mucho, someter a mucha tensión” un asunto que “si hace ruido”, entonces “conviene dotarse de un poco más de tiempo” o incluso “dar un paso atrás”, indicó Orsi. Sin embargo, sostuvo que “algo hay que hacer”, como profundizar en el “tema cárceles”.
Por otra parte, destacó el acuerdo entre el gobierno central y el congreso de intendentes por el traspaso de fondos para los próximos cinco años. En este sentido, definió el convenio como un tema “de alta política”, que forma parte de “un avance que es de largo aliento” y que “no se puede detener”.
Consultado por las modificaciones de pasaportes, el mandatario recordó que los cambios están basados en las recomendaciones de los organismos internacionales especializados en la materia, pero si esto genera problemas a los uruguayos se debe “estar alertas para poder corregir”.
También reiteró que se siente orgulloso de los integrantes del Consejo de Ministros y subrayó que trabaja a través del diálogo: “Yo no le pongo bozal a nadie y tampoco es ‘ordeno y mando’. Yo los dejo en libertad, que opinen, que discutan y, si a veces discrepo con algo, nos llamaremos, nos sentaremos a conversar. Para mí no son vacas de tambo, son personas con cabeza propia”.