En su primer año de funcionamiento, la incubadora de liderazgo público reunió a más de 3000 personas interesadas, desarrolló tres programas de formación y formó parte del proceso de renovación de autoridades a nivel departamental y municipal
A un año de su lanzamiento, +Uruguay finalizó su primer ciclo de trabajo con 275 egresados de sus
programas de formación y más de 100 participantes que hoy integran cargos electivos o de confianza en gobiernos departamentales y municipales.
Desde julio de 2024, 3139 personas manifestaron su interés en participar en las iniciativas de la incubadora de liderazgo público. De ese total, 314 fueron seleccionadas y accedieron a una propuesta formativa de 96 horas a cargo de 64 docentes nacionales e internacionales. Los niveles de satisfacción superaron el 90%.
En este primer año, +Uruguay desarrolló tres programas. El primero, “Líderes locales con visión global”, se realizó entre julio y diciembre de 2024 e incluyó a 76 personas de todos los partidos y departamentos del país, con paridad de género. Como resultado, 20 participantes fueron seleccionados para representar a Uruguay en el Programa Interamericano de Liderazgos Públicos, impulsado por la OEA, Democracia+ y RenovaBR.
En marzo de 2025, el programa “Eficacia y Equidad en la Política Pública” reunió
a 121 participantes de los 19 departamentos en una jornada presencial y virtual con sede en el hotel Radisson Montevideo, con apoyo de la Embajada de Canadá.
El tercer programa, “Aceleración para equipos de gobierno municipal”, se
desarrolló en junio de 2025 en formato intensivo durante un fin de semana en
Enjoy Punta del Este. Participaron 20 concejos municipales electos de 13
departamentos. Al cierre, los asistentes propusieron formalizar el programa ante
el Congreso de Intendentes y el Plenario de Municipios, con el objetivo de
asegurar su continuidad.
Belén Irigoin, coordinadora general de +Uruguay, expresó que esta incubadora
comenzó como “un sueño” y agregó: “Nos propusimos formar a los líderes
políticos de nuestro país para contribuir en la disminución de la brecha entre
quienes apoyan la democracia y quienes están satisfechos con sus resultados,
que son muchísimos menos.”
“Creemos en la formación, la formación como forjadora de líderes de excelencia,
y también creemos en la descentralización. En mi experiencia como socióloga
he comprendido y comprobado que cuando la descentralización funciona, la
democracia también. Por eso, nuestros primeros tres programas se enfocaron
en líderes locales”, dijo Irigoin
Y concluyó: “Hoy estamos satisfechos con los resultados de nuestro primer año,
durante el cual hemos logrado consolidarnos como la primera incubadora de
liderazgo público del país. Pero esto no termina acá. Seguimos trabajando para
que sean muchos años más, muchos más líderes formados y para alcanzar a
todos los niveles de gobierno.”
+Uruguay se presenta como la primera incubadora de liderazgo público del país
y proyecta consolidar su alcance nacional en una segunda etapa, con foco en
ampliar su comunidad y fortalecer la formación de líderes con vocación pública.