La Universidad Tecnológica solicitó recursos para tener sedes en 15 departamentos, cuatro más de los actuales
Las autoridades de la Utec comparecieron ante el Parlamento para exponer sus aspiraciones presupuestales para el quinquenio, luego que el proyecto del Poder Ejecutivo otorgara un 4,8% de los recursos que la institución planteó como aspiración en su mensaje.
Dado que el Poder Ejecutivo otorgó una partida notoriamente menor a la pedida por la universidad, “con esos recursos podremos crear alguna oferta educativa, pero corta, no da para licenciaturas o ingeniería”, advirtió la rectora de la universidad, Valeria Larnaudie.
El texto del gobierno establece recursos para la puesta en marcha el Instituto Tecnológico Regional Este, así como otras partidas para asegurar la operatividad plena de las sedes inauguradas en San José y Cerro Largo y para iniciar actividades en Artigas, aprovechando la infraestructura local existente.
El mensaje de Utec planteaba la ampliación en las sedes de Paysandú y Rivera, así como llegar a otros departamentos, como Canelones, Florida, Salto, Artigas y Maldonado. “De los nuevos destinos sugeridos, solo se nos otorgan recursos para Artigas”, subrayó.
Tampoco obtuvieron recursos para “para financiar programas de becas y acciones de apoyo al empleo juvenil, orientados a promover la inclusión educativa y el desarrollo de talentos”, indicó.
La funcionaria sostuvo que parte de los recursos demandados apuntaban además a fortalecer la estrategia de captar y retener docentes en el Interior. “No es sencillo traer profesores de Montevideo y afincarlos en las distintas ciudades”, precisó.
Entre los objetivos de Utec está “aumentar los egresos de alumnos en un 60%”. En 2024, los egresados de las distintas carreras fueron 568 estudiantes. La rectora Larnaudie aseguró que de los egresados, “el 100% salen con trabajo y 8 de cada 10, específicamente en áreas vinculadas a su formación”.
En Utec hoy asisten unos 3.500 alumnos en sedes en 11 departamentos, donde se imparten 26 carreras y 8 posgrados.