El consorcio internacional construyó la obra del Ferrocarril Central y se encargará del mantenimiento de la infraestructura durante 15 años.
El Grupo Vía Central, que construyó la obra del Ferrocarril Central que conecta el Puerto de Montevideo con Paso de Toros, anunció este lunes que presentó una demanda internacional contra el Estado uruguayo por “incumplimiento” del acuerdo alcanzado entre ambos.
La obra —vinculada a la instalación de la segunda planta de UPM en el país, en este caso en Paso de los Toros— fue realizada por Grupo Vía Central (GVC), un consorcio conformado por las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE, para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), 0rganismo al que ahora inicia el proceso de arbitraje.
En su comunicado, informó que esto se debe “al incumplimiento de acuerdos previamente establecidos relacionados con el proyecto”.
Fuentes del consorcio informaron a Canal 5 Noticias que la deuda del Estado uruguayo asciende a 160 millones de dólares
El el documento, la empresa señala que “el Ferrocarril Central es el proyecto de infraestructura pública más importante desarrollado en Uruguay bajo la modalidad PPP, con una inversión aproximada de 1.500 millones de dólares, cuyo financiamiento fue estructurado y realizado por los accionistas del proyecto”.
Además, señala que “la nueva vía férrea está operativa desde noviembre de 2023, permitiendo el transporte de la producción desde Paso de los Toros hasta el Puerto de Montevideo” y agrega que “el proyecto ha enfrentado múltiples desafíos, incluyendo demoras en expropiaciones, la pandemia de covid-19, aumentos de costos por la guerra Rusia-Ucrania, las inundaciones de marzo de 2024 y los casos de vandalismo que amenazan el sistema de comunicación y seguridad de la vía férrea”.
Sobre las negociaciones con el Gobierno, indica que “durante el año 2024” se trabajó en lograr acuerdos de entendimiento que “se vieron reflejados en diferentes documentos como el Memorándum de Entendimiento firmado el 12 de agosto de 2024, el acuerdo alcanzado en mediación el 16 de diciembre de 2024 y la tercera modificación del Contrato PPP suscrita el 23 de enero de 2025”.
“A pesar de estos acuerdos y del éxito del proyecto, que ha dotado a Uruguay de una infraestructura ferroviaria de vanguardia mundial, la Administración no ha cumplido con las obligaciones asumidas. Grupo Vía Central no ha recibido pagos del Estado por los servicios prestados desde el 24 de diciembre de 2023, lo que ha puesto al proyecto en una situación financiera crítica”, afirma el consorcio.
Luego sostiene que “tras agotar las vías de negociación y mediación”, Vía Central “se ha visto obligado a iniciar el proceso de arbitraje conforme a la cláusula 23.2 del Contrato PPP”, por lo cual el pasado 21 de febrero la empresa envió un telegrama colacionado certificado al MTOP comunicando esta decisión.
Sobre el final, GVC remarca “su compromiso con el proyecto y el país”, y que ha “cumplido con sus obligaciones y asumido prestaciones adicionales para garantizar el éxito del Ferrocarril Central”. “La empresa espera que esta medida impulse el cumplimiento de los acuerdos por parte de la Administración”, afirma sobre el final del documento.
Además de la obra vial tal como informa en su página web, “GVC llevará a cabo el mantenimiento de la infraestructura durante 15 años, a partir de la finalización de las obras y el comienzo de la Operación, mediante la empresa creada al efecto”.
Ver informe de Canal 5 Noticias: