Asociación Familia Grande: el BARNAHUS del Norte de nuestro país

” Nuestra intención es poner en conocimiento de las autoridades competentes la idea que viene dando vueltas en nuestras cabezas desde hace varios años (después de padecer en forma directa) la ineficacia, ineficiencia y falta de empatía en casos de abusos sexual de niños, niñas y adolescentes (ASI) por parte de quienes tienen que actuar frente a estos casos, ya sea el sistema de salud, policía, fiscalía, justicia, psicólogos, asistentes sociales y peritos en general.

En este camino ya transitado y con el propósito de visualizar este flagelo y así poder brindar conocimiento a la población para que se empodere y DENUNCIE, pero también con el objetivo de la PREVENCIÓN es que se empezó por la realización de, distintas jornadas académicas sobre Abuso Sexual Infantil que contaron con la presencia de destacados disertantes con gran conocimiento y experiencia en la temática, jornadas éstas que se realizaron en el Aula Magna del Cenur del Litoral Norte sede Salto, así como también en el salón de conferencias del Palacio Córdoba de la Intendencia Municipal de Salto.

Conocer y padecer junto a tantas madres de niños que sufrieron (ASI) que llevan y/o llevaron meses y años en conseguir que alguien
las escuchara y lograra que se ordenaran medidas cautelares como por ejemplo la prohibición de acercamiento del presunto abusador y la familia de éste hacia la víctima y su familia. Fue así que despertó esta necesidad de que no es posible que los niños que con tanto temor un día develaron lo sufrido,  se transforme en un verdadero “boomerang “ para ellos y su familia, que los lleva a todos a un gran sufrimiento, angustia, dolor e impotencia,  que no termina con el acusado preso, porque siempre se debe continuar con psicólogos para reparar el daño y poder sanar.
Es por eso que se ideo algo donde un grupo de personas a través de la constitución de una Asociación Civil sin fines de lucro cuyo nombre surgió desde la misma necesidad de pertenecer a una misma familia, “Familia Grande”, y desde un primer momento se pensó en un lugar físico donde allí mismo  puedan concurrir los niños, niñas y adolescentes con el adulto responsable del mismo a contar todo y ser escuchados por profesionales especializados en el tema, y que desde ese momento (dentro de las 48Hrs) se pusiera en conocimiento a jueces, fiscales a los efectos de que se tomen las correspondientes medidas etc.

Contar con abogados que tomen los casos de corazón y con empatía absoluta, logrando que los plazos que hoy son eternos se acorten debido a la constante preocupación y seguimiento intenso que uno puede imaginar.

Agregar a esto un lugar agradable y acorde para que el niño se sienta a gusto, con juegos, libros y entretenimientos acompañados por maestras, o trabajadoras sociales, etc.
Estos profesionales que proporcionan sus horas a cambio de honorarios según arancel deberán dar informe diariamente del avance de los casos, y además acompañar a la madre y/o demás familiar, en su caso a las sedes cuando corresponda y también al niño cuando debe concurrir a una entrevista judicial.
Toda esta organización tiene que ser el centro de contención de la familia de la víctima, tanto psicológica y económicamente en la
mayoría de los casos.
Otras de las pautas que se propone Asociación Familia Grande es la de presentar proyectos de reforma ante el Parlamento de las leyes relativas a la actividad policial y/o jurisdiccional, que regulan los asuntos referentes a los ASI. Poder realizar jornadas de capacitación para ir cada día mejorando la actividad y conocimientos al respecto.

Como puntapié inicial se convocó para dar conocimiento de este proyecto para el día miércoles 16 de abril del corriente año, a los tres diputados por nuestro departamento, a quienes además de explicarles el proyecto de “Familia Grande” se les entregó un resumen a cada uno de ellos de las pautas expresadas.

Todo esto que dio  vuelta en la cabeza de dos de las integrantes de la Asociación Familia Grande  desde un primer momento,  llevó a que una de ellas buscara en el Derecho comparado la existencia de algo similar y vaya sorpresa que lo había.
El modelo BARNAHUS  que se aplica desde hace muchos años en Europa especialmente en España al que llegó por copia de Islandia quien fue el primero en Europa en aplicarlo, quien lo importó desde los Estados Unidos.
Qué significa este nombre BARNAHUS,  nada menos que “CASA DE LOS NIÑOS”, y “por una sola puerta, en el mismo techo en la misma casa se coordinan y realizan todas las pericias correspondientes trabajando con equipos interdisciplinarios de profesionales capacitados especialmente para ello evitando así,  la REVICTIMIZACIÓN “.

Que gran noticia! Estamos a miles de kilómetros de distancia de llegar a este Modelo llamado BARNAHUS, pero queremos a partir
de ahora comenzar a sembrar la primer semilla para el Norte del Río Negro” concluyó la Presidente de Asociación Familia Grande, Dra. Luisa Bernasconi.