La decisión judicial se basa en pruebas que demostraron que el exmandatario intentó influir ilegalmente sobre testigos, para desvirtuar las acusaciones que lo vinculan con grupos paramilitares.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable este lunes por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. El fallo de la jueza Sandra Heredia es en primera instancia y hay lugar a apelación. Este viernes se conocerá la sentencia, por la cual el derechista Uribe podría ser condenado hasta 9 años de prisión.
Los medios locales señalaron que este lunes fue un día “histórico”, por tratarse de un fallo judicial sin precedentes en la historia reciente de Colombia.
La decisión judicial se basa en pruebas que demostraron que el exmandatario intentó influir ilegalmente sobre testigos para desvirtuar las acusaciones en su contra hechas por el congresista de izquierda Iván Cepeda, en 2012, que vinculan a Uribe con grupos paramilitares de Colombia. Uribe, presidente entre 2002 y 2010, lo niega y dice ser víctima de persecución política.
Entre las pruebas validadas por la jueza, figura conversaciones interceptadas en el celular del expresidente, en las que Uribe habla con el abogado Diego Cadena, que es acusado de intentar sobornar en cárceles al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y otros supuestos testigos, para favorecer al expresidente contra Cepeda, según informa la agencia EFE.
“Este juicio no es un juicio contra la historia política, no es una revancha. Es un acto de justicia y solo de justicia”, señaló la jueza, que definió a Uribe “el hombre más poderoso del país” y al abogado Cadena como un “con grandes aspiraciones profesionales” y “carencias intelectuales” con expectativa de escalar a una posición de poder.