Interna colorada: “Hay errores que se deben corregir”, reclamó el senador Viera

Interna colorada: “Hay errores que se deben corregir”, reclamó el senador Viera

El senador colorado de Vamos Uruguay reconoció que “se han tomado algunas decisiones” por parte del sector de Andrés Ojeda que no tuvieron el “suficiente debate” en la interna colorada.

El senador colorado Tabaré Viera relativizó las diferencias y choques que se han producido entre los sectores Vamos Uruguay (VU), del que forma parte, y Unir para Crecer liderado por Andrés Ojeda, senador y secretario general del Partido Colorado.  “No no podemos hablar de choques, acá no hay una brecha”, subrayó el entrevistado aunque reconoció que ha habido “errores” que se “deben corregir”.

En diálogo con Nada que perder, Viera fue consultado en primer término por el rol de la oposición en este primer tramo del gobierno de izquierda. “No es un bloque solo, nunca lo fue”, expresó. El senador aseguró que su sector VU está “en una posición de diálogo” y de trabajar “proactiva y constructivamente”.

Con respecto al funcionamiento de la coalición que gobernó en el periodo pasado, indicó:  “Es una herramienta política o proyecto político que está en construcción”. El senador evitó responder a las críticas formuladas desde Cabildo Abierto sobre la coalición, pero admitió que es necesario generar ámbitos de trabajo para definir su funcionamiento.

El entrevistado hizo hincapié en el hecho de que en esta legislatura la falta de mayorías de un bloque en ambas cámaras exige “mucha madurez para el diálogo”. En ese sentido, destacó la reciente propuesta de Vamos Uruguay de generar un ámbito de negociación para acordar algunos temas clave del país.

Viera relativizó las diferencias entre el líder de su sector, el senador Pedro Bordaberry, y el secretario del PC Andrés Ojeda, de Unir para Crecer, frente a asuntos planteados por el actual gobierno de izquierda. En rueda de prensa, por ejemplo, Bordaberry señaló que no había sido consultado por la decisión de su partido de no participar en el Diálogo Social, para una reforma integral de la seguridad social.

El entrevistado reconoció que “se han tomado algunas decisiones” que no tuvieron el “suficiente debate” en la interna colorada. En ese sentido, explicó que desde su sector plantean que dentro del partido  “se cumpla con la carta orgánica” y se trabaje los temas que tienen que ver con el Parlamento “en la agrupación nacional de gobierno, no solamente en el Comité Ejecutivo nacional”.

Recordó que Vamos Uruguay tiene 15 de los 22 legisladores que tiene el Partido Colorado y tiene “voz” pero no “voto” en el Comité Ejecutivo Nacional. “Somos diferentes y hay matices”, insistió Viera al ser consultado por los choques en la interna colorada. “No podemos hablar de choques, acá no hay una brecha”, respondió.

En otro tramo de la entrevista, el senador definió como un “error” el hecho de que los legisladores colorados de Unir para Crecer anunciaran que el PC no acompañaría la ley de salvataje de la Caja de Profesionales, algo que generó protesta por parte de los diputados de Vamos Uruguay, quienes consideraron que se les estaba “marcando la cancha”. “Exactamente, eso es lo que estamos reclamando, creo que son errores que se deben corregir. Yo lo califico así, como errores, no como intenciones”, enfatizó.