Daniel Olesker, vicepresidente de ASSE: La herencia más complicada «es la desorganización de los servicios» y la «gestión de los recursos»
«El presupuesto actual debe permitir hacer muchas más cosas de las que se hacen en ASSE», remarcó Olesker.
El vicepresidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Daniel Olesker, dijo en Nada que perder que el anterior gobierno dejó «una gran desorganización en los servicios» de ese organismo y mostró «grandes problemas en la gestión de los recursos». «El presupuesto actual debe permitir hacer muchas más cosas de las que se hacen en ASSE», remarcó en la entrevista de esta mañana.
Olesker hizo hincapié en que «el primer nivel de atención se desarmó bastante» y en que el equipo de salud mental «prácticamente no coordinaba» entre territorio y la central; agregó que la gestión de los medicamentos «era un caos» y que la administración anterior dejó como herencia una alta demanda en espera. «La principal herencia complicada que deja no es económica», insistió, «es la desorganización de los servicios» y la «gestión de los recursos».
ASSE cuenta con un presupuesto del orden de los 60.000 millones de pesos, unos 1.500 millones de dólares, especificó Olesker, para atender a una población de 1.400.000 de usuarios, pertenecientes en gran medida a los sectores más pobres de la población. «Hay un problema presupuestal y hay que cubrir esa brecha», subrayó. Pero dijo que ese presupuesto debe permitir al organismo contemplar sus prioridades en este quinquenio, buscando refinanciar parte de la deuda heredada de 280 millones de dólares.
En otro pasaje de la entrevista, Olesker habló de las cinco prioridades que atenderá ASSE en este periodo. En primer término, se proponen fortalecer el nivel primario de atención, con más recursos humanos y materiales; en segundo, mejorar los tiempos de espera, que son más altos en algunas zonas del país y en determinadas especialidades, como psiquiatría infantil. También se refirió a la intención de potenciar la telemedicina y las denominadas «rondas», que son salidas a los territorios con especialistas, sin la necesidad de su radicación.
Como tercera prioridad se encuentra la salud mental, resolver en ese caso la coordinación de sus equipos. «La idea es revolucionar la atención de los usuarios», dijo en cuanto a la cuarta prioridad de trabajo. En ese ámbito, se llevará un censo para conocer en profundidad las características de los usuarios. Una quinta prioridad de la nueva gestión de ASSE hará foco en afinar la complementación público-privada. «ASSE podría ofrecer más servicios en lugar de comprarlos», sentenció Olesker.
Fuente: M24