“No puede hacer política”
Jefe de Policía de Río Negro “fue bien cesado”: si visita a un partido “lo tiene que anunciar antes al ministro”
Para el ex director de Secretaría del MI, a Solé “le competen todas las inhibiciones que tienen los funcionarios policiales”.
El dirigente del Frente Amplio (FA) Charles Carrera coincidió con la decisión del ministro del Interior (MI), Carlos Negro, quien cesó la pasada semana al jefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé, tras su participación en ámbitos políticos y sus dichos en una radio local. “No puede hacer política, no puede ir a un club partidario como si fuera un militante político”, afirmó Carrera.
“Un jefe de policía, no importa si está en actividad o retirado, cuando asume la función y es nombrado, le competen todas las inhibiciones que tienen los funcionarios policiales”, aseguró Carrera en su columna semanal por radio Rivera. Subrayó que la Policía es “un organismo central en la vida del Estado de derecho”, por lo cual, según su opinión, “se le tendría que haber llamado la atención desde el primer momento”.
Carrera, quien fue director general de Secretaría del MI entre 2010 y 2017, explicó que, si Solé “va a un club partidario, a la a la casa departamental del FA, al Comité del Partido Colorado o a la Casa del Partido Nacional (PN), lo tiene que anunciar antes al ministro del Interior y decirle ‘voy porque fui invitado para hacer un informe sobre la situación de la seguridad del departamento’”.
Por otra parte, el integrante del Movimiento de Participación Popular (MPP) consideró como “inadmisible” el mensaje que Solé envió a la FM Impacto de Fray Bentos. También mostró su preocupación por el diálogo político: “A nosotros no nos sirve que la sociedad se divida como en dos barras bravas, porque cuando estamos como dos barras bravas, hay mucha violencia y no vemos el límite. Hay ciertos límites que tenemos que respetar: la vida en comunidad, defender el progreso y el porvenir de todos”.
“Solé, yo lo conozco, es una buena persona, es un buen policía de carrera, pero bueno, uno tiene que diferenciar cuando asume un rol de estos tan importantes, como ser jefe en policía de un departamento, uno tiene que dar seguridad y garantías a todos”, reflexionó Carrera.
Solé participó en la reunión de la Mesa Política del FA organizada en Young a mediados de agosto. El PN exigió la remoción del jefe de policía en el entendido de que el jerarca violó el artículo 77 de la Constitución, que impide a los funcionarios policiales de “formar parte de comisiones o clubes políticos, de suscribir manifiestos de partido, autorizar el uso de su nombre y, en general, ejecutar cualquier otro acto público o privado de carácter político, salvo el voto”, bajo “pena de destitución e inhabilitación de dos a diez años para ocupar cualquier cargo público”.
El cese fue comunicado el miércoles 27 a Solé, quien expresó en diálogo con la prensa que durante su gestión se mantuvo “dentro de las normas” y “de la ley”. Para el exjerarca, es “un hombre libre” tras su retiro como policía, en marzo de 2017. “El cargo de jefe de Policía es un cargo político nombrado por el presidente de la República, de confianza. Solo tenés que ser mayor de 30 años y ser uruguayo, como un senador. Podés trabajar en política, no hay ninguna duda jurídicamente”, opinó.
Fuente: m24